Utilización de la vitamina C en la alimentación de codornices en postura (Coturnix coturnix japonica) criadas en ambiente tropical (Brasil) y su efecto sobre el desempeño y calidad de huevo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló en base a la utilización de la Vitamina C en la alimentación de codornices (Coturnix coturnix japonica) en postura criadas en ambiente tropical y cuyo objetivo fue evaluar su efecto sobre el desempeño y calidad de huevo, realizada en la Universidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3965 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3965 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Codorniz Coturnix coturnix japonica Alimentación de los animales Vitamina C Huevos Ciencias Animales y lechería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolló en base a la utilización de la Vitamina C en la alimentación de codornices (Coturnix coturnix japonica) en postura criadas en ambiente tropical y cuyo objetivo fue evaluar su efecto sobre el desempeño y calidad de huevo, realizada en la Universidad del Estado de Mato Grosso – UNEMAT – Ciudad de Pontes e Lacerda – Brasil en el año 2013. Se evaluaron 4 raciones experimentales con inclusión de los niveles de 0; 100; 200; y 300 mg. En el estudio se emplearon 80 codornices japonesas de 23 semanas (161 días) de edad, distribuidos al azar, con 4 tratamientos y 5 repeticiones (20 codornices por tratamiento) y un grado de confiabilidad (P<0.05). El periodo de experimentación tuvo una duración de 28 días. La estadística inferencial se realizó por medio del diseño completamente al azar y la prueba de Tukey para la comparación de medias empleando el programa SPSS 18 versión 2010. Los parámetros evaluados fueron: Consumo de alimento, conversión alimenticia, porcentaje de postura, diámetro y altura del huevo; espesor de la cáscara; diámetro y altura de la yema. Para la variable de calidad de huevo se hizo 2 evaluaciones, la primera a los 7 días y la segunda evaluación en el último día del experimento, y para desempeño se evaluó cada 4 días dando un total de 7 evaluaciones. No hubo diferencia estadística significativa P< 0.05 en los parámetros evaluados, excepto en el espesor de la cáscara. Los mejores resultados cuantitativos se obtuvieron al utilizar 200mg de vitamina C, reportando los siguientes resultados: consumo de alimento general: 58.16 g/ave/día; conversión alimenticia: 5.89; porcentaje de postura: 87.14%; peso del huevo: 9.74g; diámetro del huevo: 2.15cm; largo del huevo: 2.69 cm; altura de la yema: 1.33cm; diámetro de la yema 1.92 cm; peso de la cáscara: 1.17g; espesor de la cáscara: 0.047cm; peso de la yema: 3.05g; peso del albumen: 4.64g. Al final del estudio se concluye que la inclusión de Vitamina C no tiene efecto sobre el desempeño y calidad de huevos en codornices en postura, a excepción del espesor de la cáscara. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).