Niveles de metionina sintética en la producción de huevos de codorniz (Coturnix coturnix japónica L.) Ayacucho 2750 m.s.n.m.

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación fue realizado desde el 25 de noviembre del 2013 al 16 de febrero del 2014, con una duración de 12 semanas, ubicado en el distrito de Ayacucho, a una altura de 2750 m.s.n.m., para lo cual se utilizaron 40 codornices japónicas desde los 47 días de edad, con cuatro tratami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prado Berrocal, Mayra Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2638
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metionina sintética
Aminoácido
Producción
Huevos de codorniz
Coturnix coturnix japónica L.
Postura
Alimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación fue realizado desde el 25 de noviembre del 2013 al 16 de febrero del 2014, con una duración de 12 semanas, ubicado en el distrito de Ayacucho, a una altura de 2750 m.s.n.m., para lo cual se utilizaron 40 codornices japónicas desde los 47 días de edad, con cuatro tratamientos y dos repeticiones (05 aves por repetición). Los tratamientos consistían en 04 tipos de raciones, T1 (testigo), T2 con 0.25%, T3 con 0.50% y T4 con 0.75% de metionina sintética, con el objetivo de evaluar el número total de huevos, peso total de huevos, peso promedio del huevo, y porcentaje de postura. Para el desarrollo de la parte estadística se trabajó con el Diseño Completamente al Azar, técnicas de regresión de las variables en estudio, así como también la estadística descriptiva y análisis de ANVA con pruebas de promedios de Duncan. De acuerdo a los resultados obtenidos se determinó que el nivel adecuado de metionina sintética adicionado en la ración alimenticia, fue 0.75%. En la evaluación del número total de huevos se obtuvo T-1 (testigo) 433, T-2 (0.25%) 557, T-3 (0.50%) 556 y T-4 (0.75%) 603 huevos, existiendo diferencia estadística significativa (p≤0.05) de los tratamientos el T1 frente al T2, T3 y T4. En cuanto a la evaluación del peso total del huevo, se obtuvo, T-1 (testigo) 2236.1 g, T-2 (0.25%) 2704.0 g, T-3 (0.50%) 2904.4 g y T-4 (0.75%) 3115.8 g. existiendo diferencia estadística significativa (p≤0.05) entre los tratamientos T1, T2, T3 y T4. En la evaluación del peso promedio del huevo se obtuvo con el T-1 (testigo) 9.71 g, T-2 (0.25%) 10.33 g, T-3 (0.50%) 10.33 g y T-4 (0.75%) 10.45 g, al análisis estadístico no se encontró diferencia significativa entre los tratamientos. En la evaluación del porcentaje de postura se obtuvo con el T-1 (testigo) 51.6%, T-2 (0.25%) 66.3%, T-3 (0.50%) 66.2% y T-4 (0.75%) 71.8% de postura en el tiempo de evaluación del experimento, tratamiento que supera estadísticamente a los demás.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).