Influencia del alimento balanceado en el crecimiento de neonatos de taricaya Podocnemis unifilis (Troschell, 1848, Testudines: Podocnemidae) criados en jaulas flotantes. Yurimaguas- Perú-2010;
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo, determinar la influencia de tres dietas T1: Corresponde a una ración del régimen alimenticio pescado picado, huama, putoputo, lechuga, verdolaga, lombrices y otros a una tasa de alimentación del 6% de la biomasa; el T2: Corresponde a una dieta balanceada tipo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3079 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3079 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentacion de los animales Taricaya Podocnemis unifilis Crianza en batería Crecimiento |
id |
UNAP_149e5dfb6e24433a8d5ef040e1fe2abf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3079 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
spelling |
Reyes Bedriñana, Magno RosendoAlava Ríos, ChristhianSalinas Dávila, Cuarto Juan2016-09-24T01:44:45Z2016-09-24T01:44:45Z2010T/636.084/A33http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3079El presente trabajo tuvo como objetivo, determinar la influencia de tres dietas T1: Corresponde a una ración del régimen alimenticio pescado picado, huama, putoputo, lechuga, verdolaga, lombrices y otros a una tasa de alimentación del 6% de la biomasa; el T2: Corresponde a una dieta balanceada tipo inicio de purigamitana, de 2 mm de diámetro de partícula con un nivel proteico de 28% y a una tasa de alimentación del 6% de la biomasa y el T3 corresponde a una dieta balanceada tipo inicio de puritilapia, de 2mm de diámetro de partícula con un nivel proteico de 32% y a una tasa de alimentación del 6% de la biomasa; raciones que se han medido en el crecimiento y sobrevivencia de taricaya. Se sembraron 90 individuos de taricaya en nueve jaulas con un peso promedio de 20.16 g. Los análisis de los datos registrados durante cinco meses de cultivo, indican el mejor crecimiento en los especímenes alimentados con la ración puritilapia (32% PB), llegando a alcanzar al final del experimento pesos promedio de 163.89 g.; tasa especifica de crecimiento de 0.50, 0.53 y 0.70 respectivamente y la conversión alimenticia aparente de 4.81:1,4.31:1 y 2.35:1. El análisis de varianza indica que hubo diferencias significativas en el peso y la longitud entre tratamientos (P<0.05). Se concluye que la taricaya acepta muy bien el alimento balanceado e incluso gana en crecimiento de manera significativa respecto al tratamiento testigo (alimento natural de la especie).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAlimentacion de los animalesTaricayaPodocnemis unifilisCrianza en bateríaCrecimientoInfluencia del alimento balanceado en el crecimiento de neonatos de taricaya Podocnemis unifilis (Troschell, 1848, Testudines: Podocnemidae) criados en jaulas flotantes. Yurimaguas- Perú-2010;info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAcuiculturaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogo AcuicultorRegularTHUMBNAILT 636.084 A 33.pdf.jpgT 636.084 A 33.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4039https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3079/5/T%20636.084%20A%2033.pdf.jpg3fcc79512097a8e18daa1ac370146292MD55ORIGINALT 636.084 A 33.pdfapplication/pdf3062877https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3079/1/T%20636.084%20A%2033.pdfb04042a3fa1ff1ee929e76aeaf62b46fMD51TEXTT 636.084 A 33.pdf.txtT 636.084 A 33.pdf.txtExtracted texttext/plain58750https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3079/4/T%20636.084%20A%2033.pdf.txt63f1d21ef3531bf9bc199a585d49c0d0MD5420.500.12737/3079oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/30792022-09-30 09:26:53.486Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia del alimento balanceado en el crecimiento de neonatos de taricaya Podocnemis unifilis (Troschell, 1848, Testudines: Podocnemidae) criados en jaulas flotantes. Yurimaguas- Perú-2010; |
title |
Influencia del alimento balanceado en el crecimiento de neonatos de taricaya Podocnemis unifilis (Troschell, 1848, Testudines: Podocnemidae) criados en jaulas flotantes. Yurimaguas- Perú-2010; |
spellingShingle |
Influencia del alimento balanceado en el crecimiento de neonatos de taricaya Podocnemis unifilis (Troschell, 1848, Testudines: Podocnemidae) criados en jaulas flotantes. Yurimaguas- Perú-2010; Alava Ríos, Christhian Alimentacion de los animales Taricaya Podocnemis unifilis Crianza en batería Crecimiento |
title_short |
Influencia del alimento balanceado en el crecimiento de neonatos de taricaya Podocnemis unifilis (Troschell, 1848, Testudines: Podocnemidae) criados en jaulas flotantes. Yurimaguas- Perú-2010; |
title_full |
Influencia del alimento balanceado en el crecimiento de neonatos de taricaya Podocnemis unifilis (Troschell, 1848, Testudines: Podocnemidae) criados en jaulas flotantes. Yurimaguas- Perú-2010; |
title_fullStr |
Influencia del alimento balanceado en el crecimiento de neonatos de taricaya Podocnemis unifilis (Troschell, 1848, Testudines: Podocnemidae) criados en jaulas flotantes. Yurimaguas- Perú-2010; |
title_full_unstemmed |
Influencia del alimento balanceado en el crecimiento de neonatos de taricaya Podocnemis unifilis (Troschell, 1848, Testudines: Podocnemidae) criados en jaulas flotantes. Yurimaguas- Perú-2010; |
title_sort |
Influencia del alimento balanceado en el crecimiento de neonatos de taricaya Podocnemis unifilis (Troschell, 1848, Testudines: Podocnemidae) criados en jaulas flotantes. Yurimaguas- Perú-2010; |
author |
Alava Ríos, Christhian |
author_facet |
Alava Ríos, Christhian Salinas Dávila, Cuarto Juan |
author_role |
author |
author2 |
Salinas Dávila, Cuarto Juan |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Reyes Bedriñana, Magno Rosendo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alava Ríos, Christhian Salinas Dávila, Cuarto Juan |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Alimentacion de los animales Taricaya Podocnemis unifilis Crianza en batería Crecimiento |
topic |
Alimentacion de los animales Taricaya Podocnemis unifilis Crianza en batería Crecimiento |
description |
El presente trabajo tuvo como objetivo, determinar la influencia de tres dietas T1: Corresponde a una ración del régimen alimenticio pescado picado, huama, putoputo, lechuga, verdolaga, lombrices y otros a una tasa de alimentación del 6% de la biomasa; el T2: Corresponde a una dieta balanceada tipo inicio de purigamitana, de 2 mm de diámetro de partícula con un nivel proteico de 28% y a una tasa de alimentación del 6% de la biomasa y el T3 corresponde a una dieta balanceada tipo inicio de puritilapia, de 2mm de diámetro de partícula con un nivel proteico de 32% y a una tasa de alimentación del 6% de la biomasa; raciones que se han medido en el crecimiento y sobrevivencia de taricaya. Se sembraron 90 individuos de taricaya en nueve jaulas con un peso promedio de 20.16 g. Los análisis de los datos registrados durante cinco meses de cultivo, indican el mejor crecimiento en los especímenes alimentados con la ración puritilapia (32% PB), llegando a alcanzar al final del experimento pesos promedio de 163.89 g.; tasa especifica de crecimiento de 0.50, 0.53 y 0.70 respectivamente y la conversión alimenticia aparente de 4.81:1,4.31:1 y 2.35:1. El análisis de varianza indica que hubo diferencias significativas en el peso y la longitud entre tratamientos (P<0.05). Se concluye que la taricaya acepta muy bien el alimento balanceado e incluso gana en crecimiento de manera significativa respecto al tratamiento testigo (alimento natural de la especie). |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-24T01:44:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-24T01:44:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/636.084/A33 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3079 |
identifier_str_mv |
T/636.084/A33 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3079 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3079/5/T%20636.084%20A%2033.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3079/1/T%20636.084%20A%2033.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3079/4/T%20636.084%20A%2033.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3fcc79512097a8e18daa1ac370146292 b04042a3fa1ff1ee929e76aeaf62b46f 63f1d21ef3531bf9bc199a585d49c0d0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841540103838629888 |
score |
13.448654 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).