Influencia del alimento balanceado en el crecimiento de neonatos de taricaya Podocnemis unifilis (Troschell, 1848, Testudines: Podocnemidae) criados en jaulas flotantes. Yurimaguas- Perú-2010;

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo, determinar la influencia de tres dietas T1: Corresponde a una ración del régimen alimenticio pescado picado, huama, putoputo, lechuga, verdolaga, lombrices y otros a una tasa de alimentación del 6% de la biomasa; el T2: Corresponde a una dieta balanceada tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alava Ríos, Christhian, Salinas Dávila, Cuarto Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3079
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentacion de los animales
Taricaya
Podocnemis unifilis
Crianza en batería
Crecimiento
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo, determinar la influencia de tres dietas T1: Corresponde a una ración del régimen alimenticio pescado picado, huama, putoputo, lechuga, verdolaga, lombrices y otros a una tasa de alimentación del 6% de la biomasa; el T2: Corresponde a una dieta balanceada tipo inicio de purigamitana, de 2 mm de diámetro de partícula con un nivel proteico de 28% y a una tasa de alimentación del 6% de la biomasa y el T3 corresponde a una dieta balanceada tipo inicio de puritilapia, de 2mm de diámetro de partícula con un nivel proteico de 32% y a una tasa de alimentación del 6% de la biomasa; raciones que se han medido en el crecimiento y sobrevivencia de taricaya. Se sembraron 90 individuos de taricaya en nueve jaulas con un peso promedio de 20.16 g. Los análisis de los datos registrados durante cinco meses de cultivo, indican el mejor crecimiento en los especímenes alimentados con la ración puritilapia (32% PB), llegando a alcanzar al final del experimento pesos promedio de 163.89 g.; tasa especifica de crecimiento de 0.50, 0.53 y 0.70 respectivamente y la conversión alimenticia aparente de 4.81:1,4.31:1 y 2.35:1. El análisis de varianza indica que hubo diferencias significativas en el peso y la longitud entre tratamientos (P<0.05). Se concluye que la taricaya acepta muy bien el alimento balanceado e incluso gana en crecimiento de manera significativa respecto al tratamiento testigo (alimento natural de la especie).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).