Incubación artesanal de huevos de taricaya Podocnemis unifilis (Troschell, 1848; Testudines: Podocnemididae) utilizando diferentes substratos, en la Reserva Nacional Pacaya Samiría, Loreto-Perú

Descripción del Articulo

El trabajo experimental se desarrolló dentro del ámbito de influencia de la Reserva Nacional Pacaya Samiria (RNPS) 2003, donde se incubaron 480 huevos de P. unifiíis en 16 bandejas plásticas, utilizando 4 tratamientos (T1: Arena 100%; T2: Arena + hojarasca 50:50; T3 Arena + barro 50:50; T4 Arena + b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuquipiondo Laulate, Gladys Nahir, Gonzáles Tanchiva, Cristian Ney
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4982
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Taricaya
Podocnemis unifilis
Incubación de huevos
Crianza protegida
Descripción
Sumario:El trabajo experimental se desarrolló dentro del ámbito de influencia de la Reserva Nacional Pacaya Samiria (RNPS) 2003, donde se incubaron 480 huevos de P. unifiíis en 16 bandejas plásticas, utilizando 4 tratamientos (T1: Arena 100%; T2: Arena + hojarasca 50:50; T3 Arena + barro 50:50; T4 Arena + barro 25:75) con el objetivo de determinar el sustrato combinado más adecuado para acortar el tiempo de incubación y su influencia en el éxito de eclosión de huevos de "taricaya" en condiciones seminaturales, mediante el Diseño Completo al Azar (DCA). El periodo de incubación osciló entre 82 y 101 días, logrando una tasa de eclosión general 59.6% y una mortalidad de 6.85%. El porcentaje de huevos no fecundados fue de 40.4%. No hubo diferencias significativas en el tiempo de incubación de los huevos, aceptándose la hipótesis nula que et sustrato no influye en acortar este tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).