Asociación de la ejecución curricular, los medios y materiales con los logros de aprendizaje de estudiantes del 4to. secundaria de la Institucion Educativa República de Venezuela - Iquitos 2009
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue: Establecer la asociación entre la Ejecución Curricular, los Medios y Materiales con los Logros de Aprendizaje de estudiantes del Sto. Secundaria de la Institución Educativa República de Venezuela- Iquitos 2009. La investigación fue: Según la ocurrencia de los hec...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2997 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2997 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Currículo de la escuela secundaria Métodos pedagógicos Material didáctico Aprendizaje |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue: Establecer la asociación entre la Ejecución Curricular, los Medios y Materiales con los Logros de Aprendizaje de estudiantes del Sto. Secundaria de la Institución Educativa República de Venezuela- Iquitos 2009. La investigación fue: Según la ocurrencia de los hechos fue: RETROSPECTIVA Según el período de secuencia de estudio fue: TRANSVERSAL Según el análisis y alcance de los resultados fue ANALÍTICO EXPLICATIVO, • CORRELACIONAL La población estuvo conformada por 578 estudiantes del 4to grado de educación secundaria de los turnos de mañana y tarde de la Institución Educativa República de Venezuela de Iquitos en el año 2009 y la muestra la constituyó 90 estudiantes del4to grado de educación secundaria de los turnos de mañana y tarde de la Institución Educativa República de Venezuela de ]quitos en el año 2009. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Los datos fueron procesados en forma computa rizada utilizando el paquete estadístico PASW versión 18 en español sobre la tabla de tabulación. Los resultados se presentan en cuadros y gráficos. Para el análisis e interpretación de los datos se empleó las tablas uni y bidimensionales, los indicadores estadísticos: media, desviación standard, rango. Se utilizaron pruebas estadísticas t Student, análisis de varianza haciendo uso del programa PASW, el modelo de correlación de Pearson con un nivel de confianza al 99 %. Para la constatación de la hipótesis general se empleó la prueba estadística inferencial paramétrica t de Student, concluyendo que la hipótesis general planteada: Existe asociación directa entre la Ejecución Curricular, los Medios y Materiales con los Logros de Aprendizaje de estudiantes del 4to. Secundaria de la Institución Educativa República de Venezuela- Iquitos 2009, SE ACEPTA PARCIALMENTE. En tanto las Hipótesis Derivadas: • La ejecución curricular en la Institución Educativa República de Venezuela se encuentra directamente relacionado con los logros de aprendizaje en el año 2009. SE ACEPTA PARCIALMENTE • Los medios y materiales en la Institución Educativa República de Venezuela se encuentra directamente relacionado con los logros de aprendizaje en el año 2009. NO SE ACEPTA POR NO HABER SUFICIENTE EVIDENCIA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).