Relación entre los estilos de enseñanza y los estilos de pensamiento de los docentes de la Institución Educativa República de Venezuela N° 60050 - Iquitos - 2012

Descripción del Articulo

El presente trabajo “Relación entre los estilos de enseñanza y estilos de pensamiento de los docentes de la I. E. República de Venezuela N° 60050 -Iquitos - 2012” tuvo como objetivo general establecer qué tipo de relación hay entre las dos variables, siendo dos los objetivos específicos: determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Heredia Vergara, Damaris Leydi, Rodríguez Fasabi, Flor Margarita, Ruíz Del Castillo, Nidia Anabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4671
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos pedagógicos
Enseñanzas
Pensamiento
Escuelas públicas
Descripción
Sumario:El presente trabajo “Relación entre los estilos de enseñanza y estilos de pensamiento de los docentes de la I. E. República de Venezuela N° 60050 -Iquitos - 2012” tuvo como objetivo general establecer qué tipo de relación hay entre las dos variables, siendo dos los objetivos específicos: determinar los estilos de enseñanza de los docentes del nivel primario y conocer los estilos de pensamiento que tienen los mismos docentes de la I. E “República de Venezuela N° 60050 - Iquitos-2012”. Se ha trabajado con la hipótesis central que, entre los estilos de enseñanza y los estilos de pensamiento hay una relación positiva y significativa. Las variables que hemos investigado fueron estilos de enseñanza y estilos de pensamiento; y los indicadores fueron los cuatro estilos de enseñanza y los trece estilos de pensamiento, los indicadores de cada variable están detallados en las bases Teórico – científicas de la tesis. La presente tesis es descriptiva ya que no se manipula ninguna variable. Solo se describe cada una de ellas. Es también transeccional porque se mide en una sola unidad de tiempo. Para el análisis estadístico de la información se ha usado la fórmula del coeficiente de correlación de Karl Pearson. Como instrumentos fundamentales hemos utilizado dos de ellos: cuestionario de estilos de enseñanza de Magaz y García y el cuestionario de estilos de pensamiento de Sternberg. Referente a los resultados, nuestra hipótesis general no fue aceptada, los resultados de nuestra investigación ponen en manifiesto que, entre los estilos de enseñanza y los estilos de pensamiento no hay relación; de acuerdo al análisis estadístico, la relación (r) es 0.188; es decir demasiado baja o casi nula. Respecto a los estilos de enseñanza, la mayoría de docentes aplica el estilo Asertivo (85%). Con relación a los estilos de pensamiento, la mayoría posee según la función, el estilo de pensamiento Legislativo (55%); según la forma el estilo de pensamiento Jerárquico (70%); según alcances, el estilo de pensamiento externo (100%); y según inclinaciones, el estilo de pensamiento liberal (70%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).