Relación entre los estilos de enseñanza y los estilos de pensamiento de los docentes de la Institución Educativa República de Venezuela N° 60050 - Iquitos - 2012

Descripción del Articulo

El presente trabajo “Relación entre los estilos de enseñanza y estilos de pensamiento de los docentes de la I. E. República de Venezuela N° 60050 -Iquitos - 2012” tuvo como objetivo general establecer qué tipo de relación hay entre las dos variables, siendo dos los objetivos específicos: determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Heredia Vergara, Damaris Leydi, Rodríguez Fasabi, Flor Margarita, Ruíz Del Castillo, Nidia Anabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4671
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos pedagógicos
Enseñanzas
Pensamiento
Escuelas públicas
id UNAP_5bb6e9014dad811a3dc8e1fbaaed09ec
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4671
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre los estilos de enseñanza y los estilos de pensamiento de los docentes de la Institución Educativa República de Venezuela N° 60050 - Iquitos - 2012
title Relación entre los estilos de enseñanza y los estilos de pensamiento de los docentes de la Institución Educativa República de Venezuela N° 60050 - Iquitos - 2012
spellingShingle Relación entre los estilos de enseñanza y los estilos de pensamiento de los docentes de la Institución Educativa República de Venezuela N° 60050 - Iquitos - 2012
Heredia Vergara, Damaris Leydi
Métodos pedagógicos
Enseñanzas
Pensamiento
Escuelas públicas
title_short Relación entre los estilos de enseñanza y los estilos de pensamiento de los docentes de la Institución Educativa República de Venezuela N° 60050 - Iquitos - 2012
title_full Relación entre los estilos de enseñanza y los estilos de pensamiento de los docentes de la Institución Educativa República de Venezuela N° 60050 - Iquitos - 2012
title_fullStr Relación entre los estilos de enseñanza y los estilos de pensamiento de los docentes de la Institución Educativa República de Venezuela N° 60050 - Iquitos - 2012
title_full_unstemmed Relación entre los estilos de enseñanza y los estilos de pensamiento de los docentes de la Institución Educativa República de Venezuela N° 60050 - Iquitos - 2012
title_sort Relación entre los estilos de enseñanza y los estilos de pensamiento de los docentes de la Institución Educativa República de Venezuela N° 60050 - Iquitos - 2012
author Heredia Vergara, Damaris Leydi
author_facet Heredia Vergara, Damaris Leydi
Rodríguez Fasabi, Flor Margarita
Ruíz Del Castillo, Nidia Anabeth
author_role author
author2 Rodríguez Fasabi, Flor Margarita
Ruíz Del Castillo, Nidia Anabeth
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vela Meléndez, César
dc.contributor.author.fl_str_mv Heredia Vergara, Damaris Leydi
Rodríguez Fasabi, Flor Margarita
Ruíz Del Castillo, Nidia Anabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Métodos pedagógicos
Enseñanzas
Pensamiento
Escuelas públicas
topic Métodos pedagógicos
Enseñanzas
Pensamiento
Escuelas públicas
description El presente trabajo “Relación entre los estilos de enseñanza y estilos de pensamiento de los docentes de la I. E. República de Venezuela N° 60050 -Iquitos - 2012” tuvo como objetivo general establecer qué tipo de relación hay entre las dos variables, siendo dos los objetivos específicos: determinar los estilos de enseñanza de los docentes del nivel primario y conocer los estilos de pensamiento que tienen los mismos docentes de la I. E “República de Venezuela N° 60050 - Iquitos-2012”. Se ha trabajado con la hipótesis central que, entre los estilos de enseñanza y los estilos de pensamiento hay una relación positiva y significativa. Las variables que hemos investigado fueron estilos de enseñanza y estilos de pensamiento; y los indicadores fueron los cuatro estilos de enseñanza y los trece estilos de pensamiento, los indicadores de cada variable están detallados en las bases Teórico – científicas de la tesis. La presente tesis es descriptiva ya que no se manipula ninguna variable. Solo se describe cada una de ellas. Es también transeccional porque se mide en una sola unidad de tiempo. Para el análisis estadístico de la información se ha usado la fórmula del coeficiente de correlación de Karl Pearson. Como instrumentos fundamentales hemos utilizado dos de ellos: cuestionario de estilos de enseñanza de Magaz y García y el cuestionario de estilos de pensamiento de Sternberg. Referente a los resultados, nuestra hipótesis general no fue aceptada, los resultados de nuestra investigación ponen en manifiesto que, entre los estilos de enseñanza y los estilos de pensamiento no hay relación; de acuerdo al análisis estadístico, la relación (r) es 0.188; es decir demasiado baja o casi nula. Respecto a los estilos de enseñanza, la mayoría de docentes aplica el estilo Asertivo (85%). Con relación a los estilos de pensamiento, la mayoría posee según la función, el estilo de pensamiento Legislativo (55%); según la forma el estilo de pensamiento Jerárquico (70%); según alcances, el estilo de pensamiento externo (100%); y según inclinaciones, el estilo de pensamiento liberal (70%).
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-06T13:46:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-06T13:46:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4671
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4671
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b7475439-4e8b-4f0e-b369-1efd6b707d9e/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5cb223d4-6e8e-43bd-b7f1-89d4f1228e8d/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0cdaae31-0e67-48f5-a7f7-8e6a633279f0/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/884bf113-812c-4350-ac87-cbc53ba3ef64/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/59a87f16-aa00-4f1d-839c-bfabad8da7ad/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 74778a68f6304a450328dffc3706c76d
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
00dc4a0ea00a655001affd610ffa9317
652e6649e955de803814f6911f00a927
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612787056345088
spelling Vela Meléndez, CésarHeredia Vergara, Damaris LeydiRodríguez Fasabi, Flor MargaritaRuíz Del Castillo, Nidia Anabeth2017-06-06T13:46:23Z2017-06-06T13:46:23Z2013http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4671El presente trabajo “Relación entre los estilos de enseñanza y estilos de pensamiento de los docentes de la I. E. República de Venezuela N° 60050 -Iquitos - 2012” tuvo como objetivo general establecer qué tipo de relación hay entre las dos variables, siendo dos los objetivos específicos: determinar los estilos de enseñanza de los docentes del nivel primario y conocer los estilos de pensamiento que tienen los mismos docentes de la I. E “República de Venezuela N° 60050 - Iquitos-2012”. Se ha trabajado con la hipótesis central que, entre los estilos de enseñanza y los estilos de pensamiento hay una relación positiva y significativa. Las variables que hemos investigado fueron estilos de enseñanza y estilos de pensamiento; y los indicadores fueron los cuatro estilos de enseñanza y los trece estilos de pensamiento, los indicadores de cada variable están detallados en las bases Teórico – científicas de la tesis. La presente tesis es descriptiva ya que no se manipula ninguna variable. Solo se describe cada una de ellas. Es también transeccional porque se mide en una sola unidad de tiempo. Para el análisis estadístico de la información se ha usado la fórmula del coeficiente de correlación de Karl Pearson. Como instrumentos fundamentales hemos utilizado dos de ellos: cuestionario de estilos de enseñanza de Magaz y García y el cuestionario de estilos de pensamiento de Sternberg. Referente a los resultados, nuestra hipótesis general no fue aceptada, los resultados de nuestra investigación ponen en manifiesto que, entre los estilos de enseñanza y los estilos de pensamiento no hay relación; de acuerdo al análisis estadístico, la relación (r) es 0.188; es decir demasiado baja o casi nula. Respecto a los estilos de enseñanza, la mayoría de docentes aplica el estilo Asertivo (85%). Con relación a los estilos de pensamiento, la mayoría posee según la función, el estilo de pensamiento Legislativo (55%); según la forma el estilo de pensamiento Jerárquico (70%); según alcances, el estilo de pensamiento externo (100%); y según inclinaciones, el estilo de pensamiento liberal (70%).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosMétodos pedagógicosEnseñanzasPensamientoEscuelas públicasRelación entre los estilos de enseñanza y los estilos de pensamiento de los docentes de la Institución Educativa República de Venezuela N° 60050 - Iquitos - 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación PrimariaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias de la Educación y HumanidadesTítulo ProfesionalLicenciado en Educación PrimariaRegularTHUMBNAILDamaris_Tesis_Titulo_2013.pdf.jpgDamaris_Tesis_Titulo_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4103https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b7475439-4e8b-4f0e-b369-1efd6b707d9e/download74778a68f6304a450328dffc3706c76dMD529falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5cb223d4-6e8e-43bd-b7f1-89d4f1228e8d/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0cdaae31-0e67-48f5-a7f7-8e6a633279f0/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADORIGINALDamaris_Tesis_Titulo_2013.pdfDamaris_Tesis_Titulo_2013.pdfTexto Completoapplication/pdf496393https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/884bf113-812c-4350-ac87-cbc53ba3ef64/download00dc4a0ea00a655001affd610ffa9317MD51trueAnonymousREADTEXTDamaris_Tesis_Titulo_2013.pdf.txtDamaris_Tesis_Titulo_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain102444https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/59a87f16-aa00-4f1d-839c-bfabad8da7ad/download652e6649e955de803814f6911f00a927MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/4671oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/46712025-09-27T17:44:57.634689Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.466399
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).