Intensidad y Severidad de daños por insectos Xilófagos en la plantación mixta de Simarouba amara “marupa” y Couma macrocarpa “leche caspi” en el CIEFOR- Puerto Almendra. Loreto. Perú. 2017

Descripción del Articulo

El estudio se ejecutó en el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR) Puerto Almendra de la Facultad de Ciencias Forestales (FCF) de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (UNAP), con la finalidad de evaluar la Intensidad y Severidad de daños ocasionados por insectos xilófagos en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toro Soria, Schweitzer Wiclef
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5681
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Insectos perforadores de la madera
Plantación en grupos
Simarouba amara
Marupa
Couma macrocarpa
Leche caspi
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
id UNAP_11581878bfc3a4bc8098cdc0455f31ed
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5681
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Intensidad y Severidad de daños por insectos Xilófagos en la plantación mixta de Simarouba amara “marupa” y Couma macrocarpa “leche caspi” en el CIEFOR- Puerto Almendra. Loreto. Perú. 2017
title Intensidad y Severidad de daños por insectos Xilófagos en la plantación mixta de Simarouba amara “marupa” y Couma macrocarpa “leche caspi” en el CIEFOR- Puerto Almendra. Loreto. Perú. 2017
spellingShingle Intensidad y Severidad de daños por insectos Xilófagos en la plantación mixta de Simarouba amara “marupa” y Couma macrocarpa “leche caspi” en el CIEFOR- Puerto Almendra. Loreto. Perú. 2017
Toro Soria, Schweitzer Wiclef
Insectos perforadores de la madera
Plantación en grupos
Simarouba amara
Marupa
Couma macrocarpa
Leche caspi
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
title_short Intensidad y Severidad de daños por insectos Xilófagos en la plantación mixta de Simarouba amara “marupa” y Couma macrocarpa “leche caspi” en el CIEFOR- Puerto Almendra. Loreto. Perú. 2017
title_full Intensidad y Severidad de daños por insectos Xilófagos en la plantación mixta de Simarouba amara “marupa” y Couma macrocarpa “leche caspi” en el CIEFOR- Puerto Almendra. Loreto. Perú. 2017
title_fullStr Intensidad y Severidad de daños por insectos Xilófagos en la plantación mixta de Simarouba amara “marupa” y Couma macrocarpa “leche caspi” en el CIEFOR- Puerto Almendra. Loreto. Perú. 2017
title_full_unstemmed Intensidad y Severidad de daños por insectos Xilófagos en la plantación mixta de Simarouba amara “marupa” y Couma macrocarpa “leche caspi” en el CIEFOR- Puerto Almendra. Loreto. Perú. 2017
title_sort Intensidad y Severidad de daños por insectos Xilófagos en la plantación mixta de Simarouba amara “marupa” y Couma macrocarpa “leche caspi” en el CIEFOR- Puerto Almendra. Loreto. Perú. 2017
author Toro Soria, Schweitzer Wiclef
author_facet Toro Soria, Schweitzer Wiclef
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Macedo Bardales, Luis Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Toro Soria, Schweitzer Wiclef
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Insectos perforadores de la madera
Plantación en grupos
Simarouba amara
Marupa
Couma macrocarpa
Leche caspi
topic Insectos perforadores de la madera
Plantación en grupos
Simarouba amara
Marupa
Couma macrocarpa
Leche caspi
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
description El estudio se ejecutó en el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR) Puerto Almendra de la Facultad de Ciencias Forestales (FCF) de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (UNAP), con la finalidad de evaluar la Intensidad y Severidad de daños ocasionados por insectos xilófagos en la plantación mixta de Simarouba amara “marupa” y Couma macrocarpa “leche caspi”, instalada el año 1982. A la fecha sobreviven 23 individuos, de un total de 48 que fueron sembrados inicialmente; de los cuales, 13 son de Marupa y 10 de Leche caspi. De la evaluación de la Intensidad de daños se tiene que de los 13 individuos que conforman la población de Marupa, 7 se encuentran enfermos, dando una Intensidad de daño de 53.85%; mientras que, de los 10 que conforman la población de Leche caspi, 4 están enfermos,dando una Intensidad de daño de 40%. La Intensidad de los daños del total de la plantación mixta, es de 47.92%. Para determinar la Severidad de los daños, se tomo en cuenta dos parámetros: Heridas en el fuste y raíces; y daños en la copa, follaje y ramas; donde se tiene que el promedio de los grados de Severidad es de 2.1739, es decir que la Severidad de los daños es Leve con tendencia a Regular. Asimismo, de los 8 tipos de insectos xilófagos que se identificaron, 7 pertenecen al Orden Coleoptera y 1 al Orden Isoptera. Los Coleopteros pertenecen a las Familias: Cerambycidae (Subfamilia Prioninae), Boridae, Passalidae, Scarabaeidae (Subfamilia Trichiinae), Curculionidae (Subfamilias Calendrinae y Baridinae); y del Orden Isoptera, la Familia Termitidae. Los daños en la plantación mixta de Simarouba amara “marupa” y Couma macrocarpa “leche caspi”, es alta.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-24T17:21:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-24T17:21:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5681
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5681
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f017a620-fb60-469a-80b5-5243cb59b439/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ad603472-87c7-4c96-b8e5-45515be0e9f2/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/75729b62-9839-4552-a00a-9fb07fdfd578/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bd341ffe-34d4-4c19-a28e-9af9d0e5d4b4/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fae0116a-2a4e-4a97-8ace-7e3f5094330c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1167329772ff90a68236fd0975740891
cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9
c95b58acea55804c2815ae69a024aefa
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
37777d0a12ecf4329e841ae531105aaa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844076415264227328
spelling Macedo Bardales, Luis ArturoToro Soria, Schweitzer Wiclef2019-01-24T17:21:43Z2019-01-24T17:21:43Z2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5681El estudio se ejecutó en el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR) Puerto Almendra de la Facultad de Ciencias Forestales (FCF) de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (UNAP), con la finalidad de evaluar la Intensidad y Severidad de daños ocasionados por insectos xilófagos en la plantación mixta de Simarouba amara “marupa” y Couma macrocarpa “leche caspi”, instalada el año 1982. A la fecha sobreviven 23 individuos, de un total de 48 que fueron sembrados inicialmente; de los cuales, 13 son de Marupa y 10 de Leche caspi. De la evaluación de la Intensidad de daños se tiene que de los 13 individuos que conforman la población de Marupa, 7 se encuentran enfermos, dando una Intensidad de daño de 53.85%; mientras que, de los 10 que conforman la población de Leche caspi, 4 están enfermos,dando una Intensidad de daño de 40%. La Intensidad de los daños del total de la plantación mixta, es de 47.92%. Para determinar la Severidad de los daños, se tomo en cuenta dos parámetros: Heridas en el fuste y raíces; y daños en la copa, follaje y ramas; donde se tiene que el promedio de los grados de Severidad es de 2.1739, es decir que la Severidad de los daños es Leve con tendencia a Regular. Asimismo, de los 8 tipos de insectos xilófagos que se identificaron, 7 pertenecen al Orden Coleoptera y 1 al Orden Isoptera. Los Coleopteros pertenecen a las Familias: Cerambycidae (Subfamilia Prioninae), Boridae, Passalidae, Scarabaeidae (Subfamilia Trichiinae), Curculionidae (Subfamilias Calendrinae y Baridinae); y del Orden Isoptera, la Familia Termitidae. Los daños en la plantación mixta de Simarouba amara “marupa” y Couma macrocarpa “leche caspi”, es alta.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosInsectos perforadores de la maderaPlantación en gruposSimarouba amaraMarupaCouma macrocarpaLeche caspihttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Intensidad y Severidad de daños por insectos Xilófagos en la plantación mixta de Simarouba amara “marupa” y Couma macrocarpa “leche caspi” en el CIEFOR- Puerto Almendra. Loreto. Perú. 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Ecología de Bosques TropicalesUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTítulo ProfesionalIngeniero en Ecología de Bosques TropicalesPresencialTHUMBNAILSchweitzer_tesis_titulo_2018.pdf.jpgSchweitzer_tesis_titulo_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2577https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f017a620-fb60-469a-80b5-5243cb59b439/download1167329772ff90a68236fd0975740891MD57falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ad603472-87c7-4c96-b8e5-45515be0e9f2/downloadcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52falseAnonymousREADORIGINALSchweitzer_tesis_titulo_2018.pdfSchweitzer_tesis_titulo_2018.pdfapplication/pdf3400635https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/75729b62-9839-4552-a00a-9fb07fdfd578/downloadc95b58acea55804c2815ae69a024aefaMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bd341ffe-34d4-4c19-a28e-9af9d0e5d4b4/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTSchweitzer_tesis_titulo_2018.pdf.txtSchweitzer_tesis_titulo_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain100257https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fae0116a-2a4e-4a97-8ace-7e3f5094330c/download37777d0a12ecf4329e841ae531105aaaMD56falseAnonymousREAD20.500.12737/5681oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/56812025-08-08T18:01:17.573463Zhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.042316
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).