Determinación del estado actual de la plantación mixta de Simarouba amara “Marupa” y Couma macrocarpa “Leche caspi” en el CIEFOR - Puerto Almendra. Loreto/ Perú. 2015

Descripción del Articulo

El estudio se ejecutó en el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR) – Puerto Almendra de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (UNAP), con la finalidad de evaluar los factores sanitarios y silviculturales para determinar el estado actual e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amasifuen Guerra, Willy David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4695
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivo mixto
Marupa
Simarouba amara
Leche caspi
Couma macrocarpa
Descripción
Sumario:El estudio se ejecutó en el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR) – Puerto Almendra de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (UNAP), con la finalidad de evaluar los factores sanitarios y silviculturales para determinar el estado actual en el año 2015, de la plantación mixta de Simarouba amara “Marupa” y Coumamacrocarpa “Leche caspi”, instalada el año 1982 en el CIEFOR- Puerto Almendra. Loreto/Perú. Se evaluó factores silviculturales como: DAP, altura total y comercial, forma de copa, tipo de fuste; asimismo se evaluó factores fitosanitarios como: Sobrevivencia, mortandad, vigorosidad, presencia de insectos, síntomas y signos de enfermedades; así como factores del suelo, como: pH, color, textura y horizontes del suelo. Inicialmente en la parcela de 544 m2 se sembraron 48 plantones de dos especies forestales: 24 de Simarouba amara “Marupa” y 24 de Coumamacrocarpa “Leche caspi”, con un distanciamiento entre plantas de 3,5 m. A la fecha de evaluación, la plantación tiene 33 años de instalación, existe una sobrevivencia total mixta de 23 individuos, la que representa el 47,92 %, y una mortandad de 25 individuos, la que representa el 52,08%. En lo que respecta a la sobrevivencia y mortandad por cada especie, se tiene que Simarouba amara presenta una sobrevivencia de 13 individuos, que representa el 27,08 % del total mixto y el 54,17 % de la población de Simaroubaamara y una mortandad de 11 individuos que representa el 22,92 % del total mixto y de 45,83 % de la población de Simarouba amara. En lo que 1 respecta a la sobrevivencia y mortandad de Coumamacrocarpa, esta presenta una sobrevivencia de 10 individuos, que representa el 20,83% del total mixto y el 41,67 % de la población de Coumamacrocarpa, y una mortandad de 14 individuos, que representa el 29,17 % del total mixto y de 58,33 % de la población de Coumamacrocarpa. De la evaluación y análisis de los parámetros y factores silviculturales, sanitarios y del suelo se obtuvo como resultado que la plantación mixta de Simarouba amara “Marupa” y Coumamacrocarpa”Leche caspi”, instalada el año 1982 se encuentra actualmente en una situación regular, con tendencia a mala; por lo que se recomienda a partir de estos resultados realizar un plan de manejo silvicultural y de mantenimiento permanente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).