Determinación del estado actual de la plantación mixta de Simarouba amara “Marupa” y Couma macrocarpa “Leche caspi” en el CIEFOR - Puerto Almendra. Loreto/ Perú. 2015
Descripción del Articulo
El estudio se ejecutó en el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR) – Puerto Almendra de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (UNAP), con la finalidad de evaluar los factores sanitarios y silviculturales para determinar el estado actual e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4695 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4695 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultivo mixto Marupa Simarouba amara Leche caspi Couma macrocarpa |
id |
UNAP_68bd793a441a7b4ccebe818a849a6930 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4695 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación del estado actual de la plantación mixta de Simarouba amara “Marupa” y Couma macrocarpa “Leche caspi” en el CIEFOR - Puerto Almendra. Loreto/ Perú. 2015 |
title |
Determinación del estado actual de la plantación mixta de Simarouba amara “Marupa” y Couma macrocarpa “Leche caspi” en el CIEFOR - Puerto Almendra. Loreto/ Perú. 2015 |
spellingShingle |
Determinación del estado actual de la plantación mixta de Simarouba amara “Marupa” y Couma macrocarpa “Leche caspi” en el CIEFOR - Puerto Almendra. Loreto/ Perú. 2015 Amasifuen Guerra, Willy David Cultivo mixto Marupa Simarouba amara Leche caspi Couma macrocarpa |
title_short |
Determinación del estado actual de la plantación mixta de Simarouba amara “Marupa” y Couma macrocarpa “Leche caspi” en el CIEFOR - Puerto Almendra. Loreto/ Perú. 2015 |
title_full |
Determinación del estado actual de la plantación mixta de Simarouba amara “Marupa” y Couma macrocarpa “Leche caspi” en el CIEFOR - Puerto Almendra. Loreto/ Perú. 2015 |
title_fullStr |
Determinación del estado actual de la plantación mixta de Simarouba amara “Marupa” y Couma macrocarpa “Leche caspi” en el CIEFOR - Puerto Almendra. Loreto/ Perú. 2015 |
title_full_unstemmed |
Determinación del estado actual de la plantación mixta de Simarouba amara “Marupa” y Couma macrocarpa “Leche caspi” en el CIEFOR - Puerto Almendra. Loreto/ Perú. 2015 |
title_sort |
Determinación del estado actual de la plantación mixta de Simarouba amara “Marupa” y Couma macrocarpa “Leche caspi” en el CIEFOR - Puerto Almendra. Loreto/ Perú. 2015 |
author |
Amasifuen Guerra, Willy David |
author_facet |
Amasifuen Guerra, Willy David |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arellano Valderrama, Jarlin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Amasifuen Guerra, Willy David |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cultivo mixto Marupa Simarouba amara Leche caspi Couma macrocarpa |
topic |
Cultivo mixto Marupa Simarouba amara Leche caspi Couma macrocarpa |
description |
El estudio se ejecutó en el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR) – Puerto Almendra de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (UNAP), con la finalidad de evaluar los factores sanitarios y silviculturales para determinar el estado actual en el año 2015, de la plantación mixta de Simarouba amara “Marupa” y Coumamacrocarpa “Leche caspi”, instalada el año 1982 en el CIEFOR- Puerto Almendra. Loreto/Perú. Se evaluó factores silviculturales como: DAP, altura total y comercial, forma de copa, tipo de fuste; asimismo se evaluó factores fitosanitarios como: Sobrevivencia, mortandad, vigorosidad, presencia de insectos, síntomas y signos de enfermedades; así como factores del suelo, como: pH, color, textura y horizontes del suelo. Inicialmente en la parcela de 544 m2 se sembraron 48 plantones de dos especies forestales: 24 de Simarouba amara “Marupa” y 24 de Coumamacrocarpa “Leche caspi”, con un distanciamiento entre plantas de 3,5 m. A la fecha de evaluación, la plantación tiene 33 años de instalación, existe una sobrevivencia total mixta de 23 individuos, la que representa el 47,92 %, y una mortandad de 25 individuos, la que representa el 52,08%. En lo que respecta a la sobrevivencia y mortandad por cada especie, se tiene que Simarouba amara presenta una sobrevivencia de 13 individuos, que representa el 27,08 % del total mixto y el 54,17 % de la población de Simaroubaamara y una mortandad de 11 individuos que representa el 22,92 % del total mixto y de 45,83 % de la población de Simarouba amara. En lo que 1 respecta a la sobrevivencia y mortandad de Coumamacrocarpa, esta presenta una sobrevivencia de 10 individuos, que representa el 20,83% del total mixto y el 41,67 % de la población de Coumamacrocarpa, y una mortandad de 14 individuos, que representa el 29,17 % del total mixto y de 58,33 % de la población de Coumamacrocarpa. De la evaluación y análisis de los parámetros y factores silviculturales, sanitarios y del suelo se obtuvo como resultado que la plantación mixta de Simarouba amara “Marupa” y Coumamacrocarpa”Leche caspi”, instalada el año 1982 se encuentra actualmente en una situación regular, con tendencia a mala; por lo que se recomienda a partir de estos resultados realizar un plan de manejo silvicultural y de mantenimiento permanente. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-09T13:46:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-09T13:46:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4695 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4695 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4695/7/Willy_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4695/1/Willy_Tesis_Titulo_2017.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4695/2/license_rdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4695/3/license.txt https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4695/6/Willy_Tesis_Titulo_2017.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b03cbcd343a6aec22f0688c102bf5189 feaa06cc8e301801deb7789d9d1cba39 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 986fd43471d7605a477fbe0dfa36831b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841540104016887808 |
spelling |
Arellano Valderrama, JarlinAmasifuen Guerra, Willy David2017-06-09T13:46:00Z2017-06-09T13:46:00Z2017http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4695El estudio se ejecutó en el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR) – Puerto Almendra de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (UNAP), con la finalidad de evaluar los factores sanitarios y silviculturales para determinar el estado actual en el año 2015, de la plantación mixta de Simarouba amara “Marupa” y Coumamacrocarpa “Leche caspi”, instalada el año 1982 en el CIEFOR- Puerto Almendra. Loreto/Perú. Se evaluó factores silviculturales como: DAP, altura total y comercial, forma de copa, tipo de fuste; asimismo se evaluó factores fitosanitarios como: Sobrevivencia, mortandad, vigorosidad, presencia de insectos, síntomas y signos de enfermedades; así como factores del suelo, como: pH, color, textura y horizontes del suelo. Inicialmente en la parcela de 544 m2 se sembraron 48 plantones de dos especies forestales: 24 de Simarouba amara “Marupa” y 24 de Coumamacrocarpa “Leche caspi”, con un distanciamiento entre plantas de 3,5 m. A la fecha de evaluación, la plantación tiene 33 años de instalación, existe una sobrevivencia total mixta de 23 individuos, la que representa el 47,92 %, y una mortandad de 25 individuos, la que representa el 52,08%. En lo que respecta a la sobrevivencia y mortandad por cada especie, se tiene que Simarouba amara presenta una sobrevivencia de 13 individuos, que representa el 27,08 % del total mixto y el 54,17 % de la población de Simaroubaamara y una mortandad de 11 individuos que representa el 22,92 % del total mixto y de 45,83 % de la población de Simarouba amara. En lo que 1 respecta a la sobrevivencia y mortandad de Coumamacrocarpa, esta presenta una sobrevivencia de 10 individuos, que representa el 20,83% del total mixto y el 41,67 % de la población de Coumamacrocarpa, y una mortandad de 14 individuos, que representa el 29,17 % del total mixto y de 58,33 % de la población de Coumamacrocarpa. De la evaluación y análisis de los parámetros y factores silviculturales, sanitarios y del suelo se obtuvo como resultado que la plantación mixta de Simarouba amara “Marupa” y Coumamacrocarpa”Leche caspi”, instalada el año 1982 se encuentra actualmente en una situación regular, con tendencia a mala; por lo que se recomienda a partir de estos resultados realizar un plan de manejo silvicultural y de mantenimiento permanente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosCultivo mixtoMarupaSimarouba amaraLeche caspiCouma macrocarpaDeterminación del estado actual de la plantación mixta de Simarouba amara “Marupa” y Couma macrocarpa “Leche caspi” en el CIEFOR - Puerto Almendra. Loreto/ Perú. 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Ecología de Bosques TropicalesUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTítulo ProfesionalIngeniero en Ecología de Bosques TropicalesRegularTHUMBNAILWilly_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgWilly_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3114https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4695/7/Willy_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgb03cbcd343a6aec22f0688c102bf5189MD57ORIGINALWilly_Tesis_Titulo_2017.pdfWilly_Tesis_Titulo_2017.pdfTexto Completoapplication/pdf2488089https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4695/1/Willy_Tesis_Titulo_2017.pdffeaa06cc8e301801deb7789d9d1cba39MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4695/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4695/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTWilly_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtWilly_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain104778https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4695/6/Willy_Tesis_Titulo_2017.pdf.txt986fd43471d7605a477fbe0dfa36831bMD5620.500.12737/4695oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/46952022-01-22 19:46:59.201Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.461011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).