Propuesta técnica de recuperación de proteínas por atomización a partir del suero de queso
Descripción del Articulo
        La composición proteica del lactosuero presenta diferencias notables dependiendo de la especie considerada. Mientras no se diga otra cosa, se hará referencia a la especie bovina. Las proteínas del lactosuero pueden ser de síntesis mamaria, como la -lactalbumina y la-lactoglobulina, que representan...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2014 | 
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana | 
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3676 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3676 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Suero de queso Obtención Proteínas Atomización Técnicas de laboratorio Ciencias de los Polímeros http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.04 | 
| id | UNAP_0b6903b0fcd280f8ff3f504de3d56e88 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3676 | 
| network_acronym_str | UNAP | 
| network_name_str | UNAPIquitos-Institucional | 
| repository_id_str | 4362 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Propuesta técnica de recuperación de proteínas por atomización a partir del suero de queso | 
| title | Propuesta técnica de recuperación de proteínas por atomización a partir del suero de queso | 
| spellingShingle | Propuesta técnica de recuperación de proteínas por atomización a partir del suero de queso Vacalla Sandoval, Frank Suero de queso Obtención Proteínas Atomización Técnicas de laboratorio Ciencias de los Polímeros http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.04 | 
| title_short | Propuesta técnica de recuperación de proteínas por atomización a partir del suero de queso | 
| title_full | Propuesta técnica de recuperación de proteínas por atomización a partir del suero de queso | 
| title_fullStr | Propuesta técnica de recuperación de proteínas por atomización a partir del suero de queso | 
| title_full_unstemmed | Propuesta técnica de recuperación de proteínas por atomización a partir del suero de queso | 
| title_sort | Propuesta técnica de recuperación de proteínas por atomización a partir del suero de queso | 
| author | Vacalla Sandoval, Frank | 
| author_facet | Vacalla Sandoval, Frank Siguas Souza, Tito | 
| author_role | author | 
| author2 | Siguas Souza, Tito | 
| author2_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Vásquez Gil, Oscar Alberto | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Vacalla Sandoval, Frank Siguas Souza, Tito | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Suero de queso Obtención Proteínas Atomización Técnicas de laboratorio | 
| topic | Suero de queso Obtención Proteínas Atomización Técnicas de laboratorio Ciencias de los Polímeros http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.04 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | Ciencias de los Polímeros http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.04 | 
| description | La composición proteica del lactosuero presenta diferencias notables dependiendo de la especie considerada. Mientras no se diga otra cosa, se hará referencia a la especie bovina. Las proteínas del lactosuero pueden ser de síntesis mamaria, como la -lactalbumina y la-lactoglobulina, que representan conjuntamente el 70% de las proteínas del lactosuero de vaca, y la lactoferrina, o bien de transferencia sanguínea, como la albumina y las inmunoglobulinas. Las propiedades funcionales del lactosuero vienen dadas por las de sus dos principales proteínas,-lactalbumina y -lactoglobulina. Entre ellas destacan su solubilidad, incluso a pH 4,5, si no se calientan, sus propiedades emulsionantes y espumantes y su capacidad de verificación. Se recuperan por ultrafiltración o intercambio iónico, con secado a temperaturas lo más bajas posible para evitar su desnaturalización.(15) Los productos de suero pueden ser secados por atomización; sin embargo, requieren de sus propias técnicas de manejo. La distribución para suero secado por atomización puede variar de simple a sofisticada. En términos generales, el suero dulce (de queso) es más fácil de secar que el suero acido. Las operaciones principales utilizadas para la producción de polvo de suero son: Precalentamiento Concentración Enfriamiento instantáneo Pre-cristalización Secado por Atomización Enfriamiento en un lecho fluidizadovibratorio (17) | 
| publishDate | 2014 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2017-01-27T18:23:27Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2017-01-27T18:23:27Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2014 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3676 | 
| url | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3676 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de la Amazonía Peruana | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos | 
| instname_str | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana | 
| instacron_str | UNAPIquitos | 
| institution | UNAPIquitos | 
| reponame_str | UNAPIquitos-Institucional | 
| collection | UNAPIquitos-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c1884ce9-89ec-449d-9599-bcedc9d8b253/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/baa75c05-65be-4bc8-8458-1312b751615b/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ea8a7034-dce9-472c-981f-10975c971a3d/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4f5cec57-3e69-48b4-84fe-13cc2a7c5b29/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/be05ba00-afeb-4de7-aaa7-ae5ffe66ae8f/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 2742ea23f2afb2ddc57e5803abcb963c 91ba9b8c4b035e19d9f5e015cadddfa2 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 9e551e9606045e91877e1d68668492eb | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Digital UNAP | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe | 
| _version_ | 1846612733935484928 | 
| spelling | Vásquez Gil, Oscar AlbertoVacalla Sandoval, FrankSiguas Souza, Tito2017-01-27T18:23:27Z2017-01-27T18:23:27Z2014http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3676La composición proteica del lactosuero presenta diferencias notables dependiendo de la especie considerada. Mientras no se diga otra cosa, se hará referencia a la especie bovina. Las proteínas del lactosuero pueden ser de síntesis mamaria, como la -lactalbumina y la-lactoglobulina, que representan conjuntamente el 70% de las proteínas del lactosuero de vaca, y la lactoferrina, o bien de transferencia sanguínea, como la albumina y las inmunoglobulinas. Las propiedades funcionales del lactosuero vienen dadas por las de sus dos principales proteínas,-lactalbumina y -lactoglobulina. Entre ellas destacan su solubilidad, incluso a pH 4,5, si no se calientan, sus propiedades emulsionantes y espumantes y su capacidad de verificación. Se recuperan por ultrafiltración o intercambio iónico, con secado a temperaturas lo más bajas posible para evitar su desnaturalización.(15) Los productos de suero pueden ser secados por atomización; sin embargo, requieren de sus propias técnicas de manejo. La distribución para suero secado por atomización puede variar de simple a sofisticada. En términos generales, el suero dulce (de queso) es más fácil de secar que el suero acido. Las operaciones principales utilizadas para la producción de polvo de suero son: Precalentamiento Concentración Enfriamiento instantáneo Pre-cristalización Secado por Atomización Enfriamiento en un lecho fluidizadovibratorio (17)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSuero de quesoObtenciónProteínasAtomizaciónTécnicas de laboratorioCiencias de los Polímeroshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.04Propuesta técnica de recuperación de proteínas por atomización a partir del suero de quesoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería QuímicaTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoRegularTHUMBNAILFrank_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgFrank_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4087https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c1884ce9-89ec-449d-9599-bcedc9d8b253/download2742ea23f2afb2ddc57e5803abcb963cMD529falseAnonymousREADORIGINALFrank_Tesis_Titulo_2014.pdfFrank_Tesis_Titulo_2014.pdfTexto completoapplication/pdf2057994https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/baa75c05-65be-4bc8-8458-1312b751615b/download91ba9b8c4b035e19d9f5e015cadddfa2MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ea8a7034-dce9-472c-981f-10975c971a3d/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4f5cec57-3e69-48b4-84fe-13cc2a7c5b29/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTFrank_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtFrank_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain102168https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/be05ba00-afeb-4de7-aaa7-ae5ffe66ae8f/download9e551e9606045e91877e1d68668492ebMD528falseAnonymousREAD20.500.12737/3676oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/36762025-09-27T17:13:32.494825Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== | 
| score | 13.402391 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            