Dosis de abonamiento con gallinaza y su efecto sobre las características agronómicas y bromatológicas del pasto maralfalfa (Pennisetum sp.), en Zungarococha- Iquitos
Descripción del Articulo
La finalidad del presente trabajo de investigación en el cultivo del pasto Maralfalfa (Pennisetum sp.), está orientado a buscar altemativas de abonamiento con gallinaza utilizando los sub producto de la actividad avícola que podamos utilizar en forma práctica en el medio que nos rodea permitiéndonos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2881 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2881 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abonos orgánicos Dosis de aplicación Pasto maralfalfa Pennisetum Características agronómicas Bromatología |
id |
UNAP_0904241756e7f69d4d946120f7ec96ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2881 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
spelling |
Ávila Fucos, Manuel CalixtoJulca Ramos, José Marcial2016-09-24T01:44:02Z2016-09-24T01:44:02Z2011T/631.816/J87http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2881La finalidad del presente trabajo de investigación en el cultivo del pasto Maralfalfa (Pennisetum sp.), está orientado a buscar altemativas de abonamiento con gallinaza utilizando los sub producto de la actividad avícola que podamos utilizar en forma práctica en el medio que nos rodea permitiéndonos lograr mejores resultados en la producción de forraje de calidad y cantidad en la región Loreto. Se planteó el siguiente objetivo: Determinar el efecto de la mejor dosis de gallinaza sobre el rendimiento de forraje y análisis bromatológico del Pasto Maralfalfa (Pennisetum sp.). El presente trabajo se efectuó en los terrenos de la Facultad de Agronomía Fundo Zungarococha Proyecto Vacuno, Iquitos. Según la naturaleza del estudio se optó por utilizar el Diseño de Bloques Completamente al Azar (D.B.C.A), con cuatro (4) tratamientos () y cuatro (4) repeticiones. Se pudo concluir que, para el rendimiento de forraje se obtuvo el mejor resultado la aplicar del tratamiento T3 (30 Tm/ha), en materia verde y materia seca. En su contenido bromatológico se pudo obtener resultados divididos entre los tratamientos T3 (30 Tm/ha) y T0 (testigo), en el primer caso nos dio mayores promedios en proteína y grasa y en el segundo caso fibra y ceniza; que a mayor dosis de gallinaza se incrementaron los rendimientos de materia verde, seca, proteína y grasa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAbonos orgánicosDosis de aplicaciónPasto maralfalfaPennisetumCaracterísticas agronómicasBromatologíaDosis de abonamiento con gallinaza y su efecto sobre las características agronómicas y bromatológicas del pasto maralfalfa (Pennisetum sp.), en Zungarococha- Iquitosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfecionalIngeniero AgrónomoRegularTHUMBNAILT 631.816 J87.pdf.jpgT 631.816 J87.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4547https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ad589d37-ff26-4d71-973d-9d1ed53f68fc/download5c08060046c173f66ac413a985c5f951MD55falseAnonymousREADORIGINALT 631.816 J87.pdfapplication/pdf3661404https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9ea56a3b-c6b0-4f5a-b6d1-2a7ec7030175/downloadc46d973850eb8b43dd2b40ad41dd1b78MD51trueAnonymousREADTEXTT 631.816 J87.pdf.txtT 631.816 J87.pdf.txtExtracted texttext/plain65570https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ebf0dbe0-1567-4619-a181-797ce9b3f464/downloade6ba1bfe49214b2fe0f21b5c19d90696MD54falseAnonymousREAD20.500.12737/2881oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/28812025-08-08T18:34:59.068879Zopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Dosis de abonamiento con gallinaza y su efecto sobre las características agronómicas y bromatológicas del pasto maralfalfa (Pennisetum sp.), en Zungarococha- Iquitos |
title |
Dosis de abonamiento con gallinaza y su efecto sobre las características agronómicas y bromatológicas del pasto maralfalfa (Pennisetum sp.), en Zungarococha- Iquitos |
spellingShingle |
Dosis de abonamiento con gallinaza y su efecto sobre las características agronómicas y bromatológicas del pasto maralfalfa (Pennisetum sp.), en Zungarococha- Iquitos Julca Ramos, José Marcial Abonos orgánicos Dosis de aplicación Pasto maralfalfa Pennisetum Características agronómicas Bromatología |
title_short |
Dosis de abonamiento con gallinaza y su efecto sobre las características agronómicas y bromatológicas del pasto maralfalfa (Pennisetum sp.), en Zungarococha- Iquitos |
title_full |
Dosis de abonamiento con gallinaza y su efecto sobre las características agronómicas y bromatológicas del pasto maralfalfa (Pennisetum sp.), en Zungarococha- Iquitos |
title_fullStr |
Dosis de abonamiento con gallinaza y su efecto sobre las características agronómicas y bromatológicas del pasto maralfalfa (Pennisetum sp.), en Zungarococha- Iquitos |
title_full_unstemmed |
Dosis de abonamiento con gallinaza y su efecto sobre las características agronómicas y bromatológicas del pasto maralfalfa (Pennisetum sp.), en Zungarococha- Iquitos |
title_sort |
Dosis de abonamiento con gallinaza y su efecto sobre las características agronómicas y bromatológicas del pasto maralfalfa (Pennisetum sp.), en Zungarococha- Iquitos |
author |
Julca Ramos, José Marcial |
author_facet |
Julca Ramos, José Marcial |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ávila Fucos, Manuel Calixto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Julca Ramos, José Marcial |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Abonos orgánicos |
topic |
Abonos orgánicos Dosis de aplicación Pasto maralfalfa Pennisetum Características agronómicas Bromatología |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dosis de aplicación Pasto maralfalfa Pennisetum Características agronómicas Bromatología |
description |
La finalidad del presente trabajo de investigación en el cultivo del pasto Maralfalfa (Pennisetum sp.), está orientado a buscar altemativas de abonamiento con gallinaza utilizando los sub producto de la actividad avícola que podamos utilizar en forma práctica en el medio que nos rodea permitiéndonos lograr mejores resultados en la producción de forraje de calidad y cantidad en la región Loreto. Se planteó el siguiente objetivo: Determinar el efecto de la mejor dosis de gallinaza sobre el rendimiento de forraje y análisis bromatológico del Pasto Maralfalfa (Pennisetum sp.). El presente trabajo se efectuó en los terrenos de la Facultad de Agronomía Fundo Zungarococha Proyecto Vacuno, Iquitos. Según la naturaleza del estudio se optó por utilizar el Diseño de Bloques Completamente al Azar (D.B.C.A), con cuatro (4) tratamientos () y cuatro (4) repeticiones. Se pudo concluir que, para el rendimiento de forraje se obtuvo el mejor resultado la aplicar del tratamiento T3 (30 Tm/ha), en materia verde y materia seca. En su contenido bromatológico se pudo obtener resultados divididos entre los tratamientos T3 (30 Tm/ha) y T0 (testigo), en el primer caso nos dio mayores promedios en proteína y grasa y en el segundo caso fibra y ceniza; que a mayor dosis de gallinaza se incrementaron los rendimientos de materia verde, seca, proteína y grasa. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-24T01:44:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-24T01:44:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/631.816/J87 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2881 |
identifier_str_mv |
T/631.816/J87 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2881 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ad589d37-ff26-4d71-973d-9d1ed53f68fc/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9ea56a3b-c6b0-4f5a-b6d1-2a7ec7030175/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ebf0dbe0-1567-4619-a181-797ce9b3f464/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5c08060046c173f66ac413a985c5f951 c46d973850eb8b43dd2b40ad41dd1b78 e6ba1bfe49214b2fe0f21b5c19d90696 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1844710816166707200 |
score |
13.243185 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).