Efecto de tres dosis de fertilizante nitrogenado (urea) sobre las características agronómicas bromatológicas del pasto taiwan enano (Pennisetum sp.) en Zungarococha- Iquitos
Descripción del Articulo
El conocimiento adquirido en el presente trabajo de investigación, propondrá nuevas alternativas a tomar para quienes observan a la ganadería como una actividad económicamente rentable y sostenible. Se planteó el siguiente objetivo: Determinar tres dosis de fertilizante nitrogenado (urea) a la 5ta y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2280 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2280 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abonos nitrogenados Dosis de aplicación Pasto taiwán Pennisetum Características agronómicas |
Sumario: | El conocimiento adquirido en el presente trabajo de investigación, propondrá nuevas alternativas a tomar para quienes observan a la ganadería como una actividad económicamente rentable y sostenible. Se planteó el siguiente objetivo: Determinar tres dosis de fertilizante nitrogenado (urea) a la 5ta y 7ma semana de evaluación sobre las características agronómicas y bromatológicas en el pasto Taiwán enano (Pennicetum sp) en Zungarococha. El ensayo se realizó en las instalaciones del Proyecto de Enseñanza e Investigación Jardín Agrostológico, ubicado en el km 5 de la carretera Iquitos – Nauta. Para este ensayo se utilizó el diseño de bloques completos al Azar (D.B.C.A) en cuatro tratamientos (0, 200, 400 y 600 Km/ha de Urea) y cuatro repeticiones (bloques). Se pudo concluir que, para la altura de planta tanto a la 518 y 718 semana la dosis de 600 kg/ha de urea (T3) y 400 kg/ha de urea (T2) resultaron los más promisorios; así mismo también lo fueron para la producción de materia verde, producción de materia seca y porcentaje de cobertura. Que para el porcentaje de proteína, nivel de calcio y nivel de Magnesio el tratamiento (T3) 600 kg/ha de urea resulto ser el más sobresaliente. Los tratamientos T3 (600 kg/ha de urea), y T2 (400 kg/ha de urea) resultaron ser los más relevantes para el porcentaje de grasa en el presente estudio. El porcentaje de fibra bruta resulto equilibrado para todos los niveles de urea utilizada en el ensayo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).