Dosis de abonamiento con gallinaza y su efecto sobre las características agronómicas y bromatológicas del pasto maralfalfa (Pennisetum sp.), en Zungarococha- Iquitos

Descripción del Articulo

La finalidad del presente trabajo de investigación en el cultivo del pasto Maralfalfa (Pennisetum sp.), está orientado a buscar altemativas de abonamiento con gallinaza utilizando los sub producto de la actividad avícola que podamos utilizar en forma práctica en el medio que nos rodea permitiéndonos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Julca Ramos, José Marcial
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2881
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abonos orgánicos
Dosis de aplicación
Pasto maralfalfa
Pennisetum
Características agronómicas
Bromatología
Descripción
Sumario:La finalidad del presente trabajo de investigación en el cultivo del pasto Maralfalfa (Pennisetum sp.), está orientado a buscar altemativas de abonamiento con gallinaza utilizando los sub producto de la actividad avícola que podamos utilizar en forma práctica en el medio que nos rodea permitiéndonos lograr mejores resultados en la producción de forraje de calidad y cantidad en la región Loreto. Se planteó el siguiente objetivo: Determinar el efecto de la mejor dosis de gallinaza sobre el rendimiento de forraje y análisis bromatológico del Pasto Maralfalfa (Pennisetum sp.). El presente trabajo se efectuó en los terrenos de la Facultad de Agronomía Fundo Zungarococha Proyecto Vacuno, Iquitos. Según la naturaleza del estudio se optó por utilizar el Diseño de Bloques Completamente al Azar (D.B.C.A), con cuatro (4) tratamientos () y cuatro (4) repeticiones. Se pudo concluir que, para el rendimiento de forraje se obtuvo el mejor resultado la aplicar del tratamiento T3 (30 Tm/ha), en materia verde y materia seca. En su contenido bromatológico se pudo obtener resultados divididos entre los tratamientos T3 (30 Tm/ha) y T0 (testigo), en el primer caso nos dio mayores promedios en proteína y grasa y en el segundo caso fibra y ceniza; que a mayor dosis de gallinaza se incrementaron los rendimientos de materia verde, seca, proteína y grasa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).