Valor predictivo de la cardiotocografía continua intraparto en la valoración fetal en gestantes adolescentes del Hospital III Essalud - Iquitos 2019
Descripción del Articulo
El monitoreo fetal intraparto a través del tiempo se viene validando como herramienta en actuar del médico ginecoobstetra para disminuir la morbimortalidad fetal a través de la intervención oportuna en la gestación y mas aun en una población sensible como son las adolescentes. Por lo que se tratara...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7007 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7007 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cardiotocografía Viabilidad fetal Embarazo en adolescencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| id |
UNAP_0455eef2f535b921f209deb430bd2597 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7007 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Valor predictivo de la cardiotocografía continua intraparto en la valoración fetal en gestantes adolescentes del Hospital III Essalud - Iquitos 2019 |
| title |
Valor predictivo de la cardiotocografía continua intraparto en la valoración fetal en gestantes adolescentes del Hospital III Essalud - Iquitos 2019 |
| spellingShingle |
Valor predictivo de la cardiotocografía continua intraparto en la valoración fetal en gestantes adolescentes del Hospital III Essalud - Iquitos 2019 Panduro Mego, Roger Alcides Cardiotocografía Viabilidad fetal Embarazo en adolescencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| title_short |
Valor predictivo de la cardiotocografía continua intraparto en la valoración fetal en gestantes adolescentes del Hospital III Essalud - Iquitos 2019 |
| title_full |
Valor predictivo de la cardiotocografía continua intraparto en la valoración fetal en gestantes adolescentes del Hospital III Essalud - Iquitos 2019 |
| title_fullStr |
Valor predictivo de la cardiotocografía continua intraparto en la valoración fetal en gestantes adolescentes del Hospital III Essalud - Iquitos 2019 |
| title_full_unstemmed |
Valor predictivo de la cardiotocografía continua intraparto en la valoración fetal en gestantes adolescentes del Hospital III Essalud - Iquitos 2019 |
| title_sort |
Valor predictivo de la cardiotocografía continua intraparto en la valoración fetal en gestantes adolescentes del Hospital III Essalud - Iquitos 2019 |
| author |
Panduro Mego, Roger Alcides |
| author_facet |
Panduro Mego, Roger Alcides |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramos Rivas, Yessenia Vanessa Sherrezade |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Panduro Mego, Roger Alcides |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cardiotocografía Viabilidad fetal Embarazo en adolescencia |
| topic |
Cardiotocografía Viabilidad fetal Embarazo en adolescencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| description |
El monitoreo fetal intraparto a través del tiempo se viene validando como herramienta en actuar del médico ginecoobstetra para disminuir la morbimortalidad fetal a través de la intervención oportuna en la gestación y mas aun en una población sensible como son las adolescentes. Por lo que se tratara de Determinar la eficacia del monitoreo fetal electrónico intraparto en el diagnóstico de sufrimiento fetal agudo en las gestantes adolescentes del Hospital III de EsSALUD Iquitos, 2018 -.2019 a través del trabajo del tipo cuantitativo porque va determinar, mediante el uso de la sensibilidad y especificidad, así como del valor predictivo, en una población gestante adolescente, el valor diagnóstico que presenta el monitoreo fetal durante el trabajo de parto para detectar el desarrollo de sufrimiento fetal agudo. Con un diseño Diseño descriptivo, transversal, prospectivo. La población en estudio estará conformada por todas las pacientes gestantes adolescentes que acuden al Hospital III Iquitos de EsSALUD Obtenida la aprobación del anteproyecto de tesis se realizará una solicitud para el permiso y la evaluación del Comité de Investigación y Comité de Ética del Hospital III de EsSALUD; Se utilizará fuentes primarias, se obtendrá los datos de la adolescente posteriormente se procederá a la realización del MFE seguida de la evaluación del Apgar del neonato. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-11T17:50:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-11T17:50:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7007 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7007 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional - UNAP Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/630f695f-ed21-469a-880a-78ab76de0259/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c35319e1-7ee1-4fb1-a93a-03c95115c28b/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/cce09af4-6a56-4f49-9f17-46bfcc1a1d13/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c35c668efc3e54c67cfb5624b3fae7b3 035c2aca083565066d356a9f4505dc26 215b86f0867a4458d97c35ed16418527 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612888061476864 |
| spelling |
Ramos Rivas, Yessenia Vanessa SherrezadePanduro Mego, Roger Alcides2021-01-11T17:50:00Z2021-01-11T17:50:00Z2020http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7007El monitoreo fetal intraparto a través del tiempo se viene validando como herramienta en actuar del médico ginecoobstetra para disminuir la morbimortalidad fetal a través de la intervención oportuna en la gestación y mas aun en una población sensible como son las adolescentes. Por lo que se tratara de Determinar la eficacia del monitoreo fetal electrónico intraparto en el diagnóstico de sufrimiento fetal agudo en las gestantes adolescentes del Hospital III de EsSALUD Iquitos, 2018 -.2019 a través del trabajo del tipo cuantitativo porque va determinar, mediante el uso de la sensibilidad y especificidad, así como del valor predictivo, en una población gestante adolescente, el valor diagnóstico que presenta el monitoreo fetal durante el trabajo de parto para detectar el desarrollo de sufrimiento fetal agudo. Con un diseño Diseño descriptivo, transversal, prospectivo. La población en estudio estará conformada por todas las pacientes gestantes adolescentes que acuden al Hospital III Iquitos de EsSALUD Obtenida la aprobación del anteproyecto de tesis se realizará una solicitud para el permiso y la evaluación del Comité de Investigación y Comité de Ética del Hospital III de EsSALUD; Se utilizará fuentes primarias, se obtendrá los datos de la adolescente posteriormente se procederá a la realización del MFE seguida de la evaluación del Apgar del neonato.Intrapartum fetal monitoring over time has been validated as a tool for the OB / GYN doctor to act to reduce fetal morbidity and mortality through timely intervention in pregnancy, and even more so in a sensitive population such as adolescents. Therefore, it will be a matter of Determining the efficacy of intrapartum electronic fetal monitoring in the diagnosis of acute fetal distress in pregnant adolescents at Hospital III de EsSALUD -Iquitos, 2018 -.2019 through quantitative work because it will determine, through Use of sensitivity and specificity, as well as predictive value, in an adolescent pregnant population, the diagnostic value of fetal monitoring during labor to detect the development of acute fetal distress. With a descriptive, cross-sectional, prospective design. The study population will be made up of all adolescent pregnant patients who attend EsSALUD Hospital III Iquitos Once the approval of the preliminary thesis project has been obtained, an application will be made for the permission and evaluation of the Research Committee and Ethics Committee of Hospital III de EsSALUD; Primary sources will be used, data from the adolescent will be obtained, then the MFE will be carried out followed by the evaluation of the newborn's Apgar.application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio institucional - UNAPUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanareponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosCardiotocografíaViabilidad fetalEmbarazo en adolescenciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Valor predictivo de la cardiotocografía continua intraparto en la valoración fetal en gestantes adolescentes del Hospital III Essalud - Iquitos 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en Medicina Humana vía residentado médico con mención en Ginecología y ObstetriciaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PostgradoTítulo de Segunda Especialidad Profesional en Medicina Humana vía residentado médico con mención en Ginecología y ObstetriciaPresencial4528981310811700http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico912399http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadVásquez Vásquez, JavierSalazar Sánchez, ErnestoCamacho Flores, BederORIGINALRoger_Proy.Inv_Especialidad_2020.pdfRoger_Proy.Inv_Especialidad_2020.pdfTexto completoapplication/pdf750596https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/630f695f-ed21-469a-880a-78ab76de0259/downloadc35c668efc3e54c67cfb5624b3fae7b3MD51trueAnonymousREADTEXTRoger_Proy.Inv_Especialidad_2020.pdf.txtRoger_Proy.Inv_Especialidad_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain44439https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c35319e1-7ee1-4fb1-a93a-03c95115c28b/download035c2aca083565066d356a9f4505dc26MD524falseAnonymousREADTHUMBNAILRoger_Proy.Inv_Especialidad_2020.pdf.jpgRoger_Proy.Inv_Especialidad_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4330https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/cce09af4-6a56-4f49-9f17-46bfcc1a1d13/download215b86f0867a4458d97c35ed16418527MD525falseAnonymousREAD20.500.12737/7007oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/70072025-09-27T18:36:38.710613Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| score |
13.476704 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).