Caracterización de los residuos sólidos urbanos- diagnóstico de la situación actual- una propuesta de manejo de segregación domiciliaria. Punchana- Loreto

Descripción del Articulo

Intro: Actualidad el manejo de los residuos sólidos se realiza de manera inadecuada partiendo desde el lugar de la generación, segregación, recolección, transporte y disposición final; cuyos procesos se encuentran alterados por las malas actitudes que la población local, regional, nacional y en algu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vela Cahuaza, Max Sixto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1895
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Residuos domésticos
Diagnóstico de la situación
Segregadores de residuos sólidos
id UNAP_035e9108493072b7ce47d5072dbcb715
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1895
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
spelling Pinedo Jiménez, JulioVela Cahuaza, Max Sixto2016-09-23T16:38:28Z2016-09-23T16:38:28Z2014T-628.445-V38http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1895Intro: Actualidad el manejo de los residuos sólidos se realiza de manera inadecuada partiendo desde el lugar de la generación, segregación, recolección, transporte y disposición final; cuyos procesos se encuentran alterados por las malas actitudes que la población local, regional, nacional y en algunos casos a nivel internacional adquiere de generación en generación. Dichas actitudes genera la contaminación de nuestro ambiente; específicamente del aire, agua y suelo. Es por eso que muchas enfermedades, es el resultado de la presencia de desperdicios de recursos naturales y ruptura de los ciclos ecológicos. Desde su generación, nace la problemática, ya que no se realiza una segregación en la fuente, para facilitar el manejo de los residuos, además de recibir un servicio de recolección de residuos sólidos, que no se abastece. Los residuos sólidos se acumulan en las calles, en cercanías a cuerpos de agua, suelo y por ende percibiendo los olores emitidos por las mismas que son suspendidos en el ambiente, los cuales son un gran problema, encontrando justamente en un grado agudo en las temporadas de las vaciantes de los ríos amazónicos. De la misma forma el incremento de la población demográfica, que está experimentando la Región Loreto y en consecuencia el distrito de Punchana, trae consigo inevitablemente la demanda de mayores servicios en la población, demostrado justamente en el último CENSO NACIONAL INEI 2007, es por ello que cada día la generación de los residuos sólidos en los domicilios del sector, va en aumento, el cual debe ser manejado, según sus características particulares.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosResiduos sólidosResiduos domésticosDiagnóstico de la situaciónSegregadores de residuos sólidosCaracterización de los residuos sólidos urbanos- diagnóstico de la situación actual- una propuesta de manejo de segregación domiciliaria. Punchana- Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILT-628.445-V38.pdf.jpgT-628.445-V38.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3978https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1895/5/T-628.445-V38.pdf.jpgc4cb02d577036cb86f5efc6cbaa90c4eMD55ORIGINALT-628.445-V38.pdfapplication/pdf8094748https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1895/1/T-628.445-V38.pdf192bdaa7a40403c2337003126ab8f5acMD51TEXTT-628.445-V38.pdf.txtT-628.445-V38.pdf.txtExtracted texttext/plain157270https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1895/4/T-628.445-V38.pdf.txt6d794d28fffbc52faed6881985d00076MD5420.500.12737/1895oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/18952022-01-23 13:46:07.344Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización de los residuos sólidos urbanos- diagnóstico de la situación actual- una propuesta de manejo de segregación domiciliaria. Punchana- Loreto
title Caracterización de los residuos sólidos urbanos- diagnóstico de la situación actual- una propuesta de manejo de segregación domiciliaria. Punchana- Loreto
spellingShingle Caracterización de los residuos sólidos urbanos- diagnóstico de la situación actual- una propuesta de manejo de segregación domiciliaria. Punchana- Loreto
Vela Cahuaza, Max Sixto
Residuos sólidos
Residuos domésticos
Diagnóstico de la situación
Segregadores de residuos sólidos
title_short Caracterización de los residuos sólidos urbanos- diagnóstico de la situación actual- una propuesta de manejo de segregación domiciliaria. Punchana- Loreto
title_full Caracterización de los residuos sólidos urbanos- diagnóstico de la situación actual- una propuesta de manejo de segregación domiciliaria. Punchana- Loreto
title_fullStr Caracterización de los residuos sólidos urbanos- diagnóstico de la situación actual- una propuesta de manejo de segregación domiciliaria. Punchana- Loreto
title_full_unstemmed Caracterización de los residuos sólidos urbanos- diagnóstico de la situación actual- una propuesta de manejo de segregación domiciliaria. Punchana- Loreto
title_sort Caracterización de los residuos sólidos urbanos- diagnóstico de la situación actual- una propuesta de manejo de segregación domiciliaria. Punchana- Loreto
author Vela Cahuaza, Max Sixto
author_facet Vela Cahuaza, Max Sixto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pinedo Jiménez, Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Vela Cahuaza, Max Sixto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Residuos sólidos
Residuos domésticos
Diagnóstico de la situación
Segregadores de residuos sólidos
topic Residuos sólidos
Residuos domésticos
Diagnóstico de la situación
Segregadores de residuos sólidos
description Intro: Actualidad el manejo de los residuos sólidos se realiza de manera inadecuada partiendo desde el lugar de la generación, segregación, recolección, transporte y disposición final; cuyos procesos se encuentran alterados por las malas actitudes que la población local, regional, nacional y en algunos casos a nivel internacional adquiere de generación en generación. Dichas actitudes genera la contaminación de nuestro ambiente; específicamente del aire, agua y suelo. Es por eso que muchas enfermedades, es el resultado de la presencia de desperdicios de recursos naturales y ruptura de los ciclos ecológicos. Desde su generación, nace la problemática, ya que no se realiza una segregación en la fuente, para facilitar el manejo de los residuos, además de recibir un servicio de recolección de residuos sólidos, que no se abastece. Los residuos sólidos se acumulan en las calles, en cercanías a cuerpos de agua, suelo y por ende percibiendo los olores emitidos por las mismas que son suspendidos en el ambiente, los cuales son un gran problema, encontrando justamente en un grado agudo en las temporadas de las vaciantes de los ríos amazónicos. De la misma forma el incremento de la población demográfica, que está experimentando la Región Loreto y en consecuencia el distrito de Punchana, trae consigo inevitablemente la demanda de mayores servicios en la población, demostrado justamente en el último CENSO NACIONAL INEI 2007, es por ello que cada día la generación de los residuos sólidos en los domicilios del sector, va en aumento, el cual debe ser manejado, según sus características particulares.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T16:38:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T16:38:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T-628.445-V38
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1895
identifier_str_mv T-628.445-V38
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1895
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1895/5/T-628.445-V38.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1895/1/T-628.445-V38.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1895/4/T-628.445-V38.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c4cb02d577036cb86f5efc6cbaa90c4e
192bdaa7a40403c2337003126ab8f5ac
6d794d28fffbc52faed6881985d00076
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841540241309040640
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).