Estudio de los bosques de polylepis relictos altoandinos para la gestión sostenible en la mitigación de los efectos del cambio climático en la región Moquegua, 2018-2021.

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo el estudio de los bosques relictos de Polylepis altoandinos en la región Moquegua, Perú, con el fin de desarrollar estrategias sostenibles de mitigación del cambio climático. El problema abordado fue la falta de información sobre estos bosques a pesar de ser eco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flórez Salas, Jorge Luis, Ramos Saira, Elizabeth Marina, Caihuaray Silva, Mariela Fresia, Lanchipa Quiroga, Suheily Corina, Córdova Córdova, Omar Rumer
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/608
Enlace del recurso:https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo el estudio de los bosques relictos de Polylepis altoandinos en la región Moquegua, Perú, con el fin de desarrollar estrategias sostenibles de mitigación del cambio climático. El problema abordado fue la falta de información sobre estos bosques a pesar de ser ecosistemas amenazados por el cambio climático y la actividad antropogénica. Se realizó la caracterización de los bosques Polylepis, la evaluación de su diversidad biológica, el análisis de los servicios ecosistémicos proporcionados y la elaboración de propuestas de conservación para una gestión sostenible durante el periodo 2018-2021. Para identificar las zonas adecuadas para la reforestación y conservación de estas especies, se proyectaron los efectos del cambio climático en los bosques al año 2070 con MaxEnt y el valor ecológico de cada zona. La metodología utilizada fue el modelamiento territorial de los bosques de Polylepis para determinar Zonas Ecológicas y Económicas (ZEE) para su uso sostenible. Se aplicó el enfoque de paisaje para analizar las áreas de los bosques y su función ambiental en la región. Se utilizaron bases de datos de especies, cobertura vegetal, hidrología e información geográfica, y se determinaron las redes de conectividad. Como resultado se obtuvo información científica actualizada sobre el estado de conservación de los bosques de Polylepis, se identificaron áreas potenciales de reforestación y se identificaron 13 sitios prioritarios de conservación. Se concluyó que la caracterización de flora y fauna, el modelamiento territorial y la identificación de ZEE permiten la elaboración de propuestas de gestión sostenible de los bosques de Polylepis para la mitigación de los efectos del cambio climático en estos ecosistemas. Palabras Clave: Bosque, Polylepis, altoandino, conservación, biodiversidad, cambio climático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).