1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo minimizar la contaminación ambiental generada por las juntas vecinales de Para Chico, Villa Panamericana y Para Grande mediante la elaboración de un plan de educación ambiental a través de un programa de reaprovechamiento de envases descartables 2013. El estudio es de tipo aplicado. La población estuvo constituida por 1 556 pobladores aproximadamente. El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario que se aplicó al inicio y después de la sensibilización, el que estuvo conformado por diez (10) ítems, cada uno con respuesta de selección simple. El instrumento fue validado por juicio de expertos y se obtuvo su confiabilidad mediante la prueba Alpha de Cronbach que dio un resultado de 0.84 %. Los resultados demuestran la necesidad de un programa de educación ambiental para así reducir los problemas causados por la acumulación de r...
2
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo como objetivo el estudio de los bosques relictos de Polylepis altoandinos en la región Moquegua, Perú, con el fin de desarrollar estrategias sostenibles de mitigación del cambio climático. El problema abordado fue la falta de información sobre estos bosques a pesar de ser ecosistemas amenazados por el cambio climático y la actividad antropogénica. Se realizó la caracterización de los bosques Polylepis, la evaluación de su diversidad biológica, el análisis de los servicios ecosistémicos proporcionados y la elaboración de propuestas de conservación para una gestión sostenible durante el periodo 2018-2021. Para identificar las zonas adecuadas para la reforestación y conservación de estas especies, se proyectaron los efectos del cambio climático en los bosques al año 2070 con MaxEnt y el valor ecológico de cada zona. La metodología utilizada fue...
3
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo como objetivo el estudio de los bosques relictos de Polylepis altoandinos en la región Moquegua, Perú, con el fin de desarrollar estrategias sostenibles de mitigación del cambio climático. El problema abordado fue la falta de información sobre estos bosques a pesar de ser ecosistemas amenazados por el cambio climático y la actividad antropogénica. Se realizó la caracterización de los bosques Polylepis, la evaluación de su diversidad biológica, el análisis de los servicios ecosistémicos proporcionados y la elaboración de propuestas de conservación para una gestión sostenible durante el periodo 2018-2021. Para identificar las zonas adecuadas para la reforestación y conservación de estas especies, se proyectaron los efectos del cambio climático en los bosques al año 2070 con MaxEnt y el valor ecológico de cada zona. La metodología utilizada fue...