Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Ramos Saira, Elizabeth Marina', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La regresión logística es un tipo de análisis de regresión utilizado para predecir el resultado de una variable categórica en función de las variables independientes o predictoras, de esta manera la variable respuesta es dicotómica, (toma el valor 0 o el valor 1), los cuales podrían ser asignados arbitrariamente a una respuesta cualitativa de dos categorías “si” y “no”, este tipo de variables respuestas generan poblaciones heterocedásticas (varianza no constante) cuyo estudio está muy relacionado al modelo de regresión logística que, para estimar los respectivos parámetros del predictor lineal XB se usa satisfactoriamente el método de máxima verosimilitud, cuya interpretación de dichos parámetros es relativamente fácil de interpretar, de modo que el modelo de regresión logística permite estudiar en un contexto general el desarrollo y la eficiencia de la educa...
2
Esta investigación tuvo como objetivo el estudio de los bosques relictos de Polylepis altoandinos en la región Moquegua, Perú, con el fin de desarrollar estrategias sostenibles de mitigación del cambio climático. El problema abordado fue la falta de información sobre estos bosques a pesar de ser ecosistemas amenazados por el cambio climático y la actividad antropogénica. Se realizó la caracterización de los bosques Polylepis, la evaluación de su diversidad biológica, el análisis de los servicios ecosistémicos proporcionados y la elaboración de propuestas de conservación para una gestión sostenible durante el periodo 2018-2021. Para identificar las zonas adecuadas para la reforestación y conservación de estas especies, se proyectaron los efectos del cambio climático en los bosques al año 2070 con MaxEnt y el valor ecológico de cada zona. La metodología utilizada fue...
3
Esta investigación tuvo como objetivo el estudio de los bosques relictos de Polylepis altoandinos en la región Moquegua, Perú, con el fin de desarrollar estrategias sostenibles de mitigación del cambio climático. El problema abordado fue la falta de información sobre estos bosques a pesar de ser ecosistemas amenazados por el cambio climático y la actividad antropogénica. Se realizó la caracterización de los bosques Polylepis, la evaluación de su diversidad biológica, el análisis de los servicios ecosistémicos proporcionados y la elaboración de propuestas de conservación para una gestión sostenible durante el periodo 2018-2021. Para identificar las zonas adecuadas para la reforestación y conservación de estas especies, se proyectaron los efectos del cambio climático en los bosques al año 2070 con MaxEnt y el valor ecológico de cada zona. La metodología utilizada fue...