Aplicación del modelo de regresión logística en el rendimiento académico universitario

Descripción del Articulo

La regresión logística es un tipo de análisis de regresión utilizado para predecir el resultado de una variable categórica en función de las variables independientes o predictoras, de esta manera la variable respuesta es dicotómica, (toma el valor 0 o el valor 1), los cuales podrían ser asignados ar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Saira, Elizabeth Marina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15710
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regresión Logística
Rendimiento Académico
Predicción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
Descripción
Sumario:La regresión logística es un tipo de análisis de regresión utilizado para predecir el resultado de una variable categórica en función de las variables independientes o predictoras, de esta manera la variable respuesta es dicotómica, (toma el valor 0 o el valor 1), los cuales podrían ser asignados arbitrariamente a una respuesta cualitativa de dos categorías “si” y “no”, este tipo de variables respuestas generan poblaciones heterocedásticas (varianza no constante) cuyo estudio está muy relacionado al modelo de regresión logística que, para estimar los respectivos parámetros del predictor lineal XB se usa satisfactoriamente el método de máxima verosimilitud, cuya interpretación de dichos parámetros es relativamente fácil de interpretar, de modo que el modelo de regresión logística permite estudiar en un contexto general el desarrollo y la eficiencia de la educación universitaria en la Universidad Nacional de Moquegua, a través del cumplimiento de objetivos educativos emanados por la política universitaria que involucra docente y discentes en el tema de rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).