Factores asociados al rendimiento académico de estudiantes en matemáticas de una universidad del Cusco, utilizando componentes principales y regresión logística, 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo identificar los factores que determinan el rendimiento académico en una asignatura de matemáticas de una universidad del Cusco. Se emplean técnicas de análisis de componentes principales y regresión logística para abordar esta problemática, la investigación es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9010 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9010 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico Regresión logistica Componentes principales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo identificar los factores que determinan el rendimiento académico en una asignatura de matemáticas de una universidad del Cusco. Se emplean técnicas de análisis de componentes principales y regresión logística para abordar esta problemática, la investigación es importante para comprender y abordar las dificultades en el rendimiento académico en la asignatura de matemáticas, con la finalidad de contribuir a soluciones efectivas; se seleccionaron 205 estudiantes de una universidad del Cusco que cursaron la primera asignatura de matemáticas en el semestre 2023-1. Los resultados revelan los datos sociodemográficos significativos, como la edad promedio de 19,04 años y un 68,3% de aspirantes a obtener un doctorado. Se destaca que el 43,9% de los estudiantes considera inadecuada la preparación en matemáticas por parte de sus profesores de secundaria. Las conclusiones después de aplicar el análisis de Componentes Principales a los ítems de las dimensiones de hábitos de estudio, recursos auxiliares y factores personales están dados. En hábitos de estudio se identificaron 4 subcomponentes, en recursos auxiliares 3, y en factores personales 4; mientras que con el modelo de Regresión Logística el análisis reveló factores críticos que influyen en el éxito académico en la asignatura de matemáticas. La percepción positiva del rendimiento y obstáculos (F2C2), la ansiedad social en matemáticas (F3C2), la actitud hacia el estudio y claridad de metas (F3C4), y las estrategias de estudio ineficientes (F1C4) se identificaron como determinantes del éxito académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).