Niveles de concentración de metales pesados en sedimentos de zona alta del río Locumba, Perú

Descripción del Articulo

El ecosistema acuático como destinatario final de los residuos producidos por los procesos antropogénicos y naturales es un problema creciente de contaminación en nuestro planeta y actualmente la presencia de metales pesados que presentan es un índice alarmante. Esta investigación es importante porq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Apaza, Renée Mauricio, Alviz Gonzales, Larceny Fabiela, Méndez Ancca, Sheda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/529
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14655/529
https://doi.org/10.22507/pml.v18n2a6
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metales pesados.
Sedimento.
Río.
Calidad.
Locumba.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UNAM_238483ce65c13c5f612c93873f18fbc0
oai_identifier_str oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/529
network_acronym_str UNAM
network_name_str UNAM-Institucional
repository_id_str .
dc.title.en.fl_str_mv Niveles de concentración de metales pesados en sedimentos de zona alta del río Locumba, Perú
title Niveles de concentración de metales pesados en sedimentos de zona alta del río Locumba, Perú
spellingShingle Niveles de concentración de metales pesados en sedimentos de zona alta del río Locumba, Perú
Condori Apaza, Renée Mauricio
Metales pesados.
Sedimento.
Río.
Calidad.
Locumba.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Niveles de concentración de metales pesados en sedimentos de zona alta del río Locumba, Perú
title_full Niveles de concentración de metales pesados en sedimentos de zona alta del río Locumba, Perú
title_fullStr Niveles de concentración de metales pesados en sedimentos de zona alta del río Locumba, Perú
title_full_unstemmed Niveles de concentración de metales pesados en sedimentos de zona alta del río Locumba, Perú
title_sort Niveles de concentración de metales pesados en sedimentos de zona alta del río Locumba, Perú
author Condori Apaza, Renée Mauricio
author_facet Condori Apaza, Renée Mauricio
Alviz Gonzales, Larceny Fabiela
Méndez Ancca, Sheda
author_role author
author2 Alviz Gonzales, Larceny Fabiela
Méndez Ancca, Sheda
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Apaza, Renée Mauricio
Alviz Gonzales, Larceny Fabiela
Méndez Ancca, Sheda
dc.subject.en.fl_str_mv Metales pesados.
Sedimento.
Río.
Calidad.
Locumba.
topic Metales pesados.
Sedimento.
Río.
Calidad.
Locumba.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description El ecosistema acuático como destinatario final de los residuos producidos por los procesos antropogénicos y naturales es un problema creciente de contaminación en nuestro planeta y actualmente la presencia de metales pesados que presentan es un índice alarmante. Esta investigación es importante porque el distrito de Ite utiliza para sus actividades diarias y consumo como líquido elemental el agua del río. La subcuenca del río Locumba se encuentra dentro del distrito de Ite y se caracteriza por actividades mineras y agrícolas. Objetivo:determinar la calidad de los sedimentos del río mediante las concentraciones de metales pesados (As, B, Cd, Cr, Cu, Fe, Mn y Pb) en la zona alta del río Locumba. Materiales y métodos: en los meses de enero y marzo se realizó la toma de muestras en un rango altitudinal entre 350 y 800 msnm, en época seca y lluviosa. Se utilizó la guía para muestreo de sedimentos (LSASDPROC-200-R4), estándares de calidad de USEPA. Los análisis se realizaron por espectroscopia de plasma ICP-OES. Resultados: los niveles de concentración nos muestran que los metales pesados están presentes, como el arsénico que superó estándares de 58 ppm en promedio; boro con 8,2 ppm; cobre con 372 ppm y plomo con 121 ppm. Conclusiones: la calidad de sedimento del río Locumba por presencia de metales pesados no es adecuada y trae consigo riesgos ambientales, afectando la biota y los ecosistemas.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-06T19:45:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-06T19:45:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-12-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14655/529
dc.identifier.doi.en.fl_str_mv https://doi.org/10.22507/pml.v18n2a6
url https://hdl.handle.net/20.500.14655/529
https://doi.org/10.22507/pml.v18n2a6
dc.language.iso.en.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.en.fl_str_mv Producción + Limpia
dc.rights.en.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en.fl_str_mv Creative Commons Attribution
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Creative Commons Attribution
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en.fl_str_mv Corporacion Universitaria Lasallista
dc.publisher.country.en.fl_str_mv COL
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNAM
reponame:UNAM-Institucional
instname:Universidad Nacional de Moquegua
instacron:UNAM
instname_str Universidad Nacional de Moquegua
instacron_str UNAM
institution UNAM
reponame_str UNAM-Institucional
collection UNAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/cf5be778-2487-43b1-8080-8466aa1c30df/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/832b0ead-01ed-49da-bd31-b2a321c3aa0d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7c4e21ab0adfbfc1094cf5f2fcead99b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio - Universidad Nacional de Moquegua
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819435008634388480
spelling Condori Apaza, Renée Mauricio Alviz Gonzales, Larceny Fabiela Méndez Ancca, Sheda 2024-03-06T19:45:59Z2024-03-06T19:45:59Z2023-12-16https://hdl.handle.net/20.500.14655/529https://doi.org/10.22507/pml.v18n2a6El ecosistema acuático como destinatario final de los residuos producidos por los procesos antropogénicos y naturales es un problema creciente de contaminación en nuestro planeta y actualmente la presencia de metales pesados que presentan es un índice alarmante. Esta investigación es importante porque el distrito de Ite utiliza para sus actividades diarias y consumo como líquido elemental el agua del río. La subcuenca del río Locumba se encuentra dentro del distrito de Ite y se caracteriza por actividades mineras y agrícolas. Objetivo:determinar la calidad de los sedimentos del río mediante las concentraciones de metales pesados (As, B, Cd, Cr, Cu, Fe, Mn y Pb) en la zona alta del río Locumba. Materiales y métodos: en los meses de enero y marzo se realizó la toma de muestras en un rango altitudinal entre 350 y 800 msnm, en época seca y lluviosa. Se utilizó la guía para muestreo de sedimentos (LSASDPROC-200-R4), estándares de calidad de USEPA. Los análisis se realizaron por espectroscopia de plasma ICP-OES. Resultados: los niveles de concentración nos muestran que los metales pesados están presentes, como el arsénico que superó estándares de 58 ppm en promedio; boro con 8,2 ppm; cobre con 372 ppm y plomo con 121 ppm. Conclusiones: la calidad de sedimento del río Locumba por presencia de metales pesados no es adecuada y trae consigo riesgos ambientales, afectando la biota y los ecosistemas.application/pdfspaCorporacion Universitaria LasallistaCOLProducción + Limpiainfo:eu-repo/semantics/openAccessCreative Commons Attribution Repositorio Institucional - UNAMreponame:UNAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Moqueguainstacron:UNAMMetales pesados.Sedimento.Río.Calidad.Locumba.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Niveles de concentración de metales pesados en sedimentos de zona alta del río Locumba, Perúinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionORIGINALLICENSElicense.txtlicense.txtapplication/octet_stream1748https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/cf5be778-2487-43b1-8080-8466aa1c30df/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILtt.jpgapplication/octet_stream7670https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/832b0ead-01ed-49da-bd31-b2a321c3aa0d/download7c4e21ab0adfbfc1094cf5f2fcead99bMD5420.500.14655/529oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/5292024-12-12 13:17:28.381Creative Commons Attribution info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.unam.edu.peRepositorio - Universidad Nacional de Moqueguadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.959421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).