Niveles de concentración de metales pesados en sedimentos de zona alta del río Locumba, Perú

Descripción del Articulo

El ecosistema acuático como destinatario final de los residuos producidos por los procesos antropogénicos y naturales es un problema creciente de contaminación en nuestro planeta y actualmente la presencia de metales pesados que presentan es un índice alarmante. Esta investigación es importante porq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Apaza, Renée Mauricio, Alviz Gonzales, Larceny Fabiela, Méndez Ancca, Sheda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/529
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14655/529
https://doi.org/10.22507/pml.v18n2a6
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metales pesados.
Sedimento.
Río.
Calidad.
Locumba.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El ecosistema acuático como destinatario final de los residuos producidos por los procesos antropogénicos y naturales es un problema creciente de contaminación en nuestro planeta y actualmente la presencia de metales pesados que presentan es un índice alarmante. Esta investigación es importante porque el distrito de Ite utiliza para sus actividades diarias y consumo como líquido elemental el agua del río. La subcuenca del río Locumba se encuentra dentro del distrito de Ite y se caracteriza por actividades mineras y agrícolas. Objetivo:determinar la calidad de los sedimentos del río mediante las concentraciones de metales pesados (As, B, Cd, Cr, Cu, Fe, Mn y Pb) en la zona alta del río Locumba. Materiales y métodos: en los meses de enero y marzo se realizó la toma de muestras en un rango altitudinal entre 350 y 800 msnm, en época seca y lluviosa. Se utilizó la guía para muestreo de sedimentos (LSASDPROC-200-R4), estándares de calidad de USEPA. Los análisis se realizaron por espectroscopia de plasma ICP-OES. Resultados: los niveles de concentración nos muestran que los metales pesados están presentes, como el arsénico que superó estándares de 58 ppm en promedio; boro con 8,2 ppm; cobre con 372 ppm y plomo con 121 ppm. Conclusiones: la calidad de sedimento del río Locumba por presencia de metales pesados no es adecuada y trae consigo riesgos ambientales, afectando la biota y los ecosistemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).