Determinación de capacidad antioxidante y compuestos bioactivos (fenólicos) de los frutos silvestres: siraca roja (rubus urticifolius poir), siraca negra (rubus sparciflorus j. f macbr) y pacra (hesperomeles palsensis c.scheneider)
Descripción del Articulo
En la actualidad existe el uso excesivo de los insumos químicos y colorantes sintéticos, los cuales están teniendo efectos negativos en la salud de la humanidad debido a que están generando los radicales libres en el organismo. La presente investigación tuvo como objetivo determinar los fenoles tota...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional José María Arguedas |
Repositorio: | UNAJMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/569 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14168/569 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Frutos silvestres Antioxidantes Compuestos bioactivos |
Sumario: | En la actualidad existe el uso excesivo de los insumos químicos y colorantes sintéticos, los cuales están teniendo efectos negativos en la salud de la humanidad debido a que están generando los radicales libres en el organismo. La presente investigación tuvo como objetivo determinar los fenoles totales y la capacidad antioxidante de los frutos silvestres: Siraca Roja (Rubus urticifolius Poir), Siraca Negra (Rubus sparciflorus j. f Macbr), y Pacra (Hesperomeles palsensis C.Scheneider). Los frutos fueron recolectados en el sector de Muchkani ubicado en el Centro Poblado de Cotahuacho del distrito de Pacucha, provincia de Andahuaylas, Apurímac. Para determinar la capacidad antioxidante de los frutos silvestres se utilizó la metodología de decoloración de radical DPPH y como estándar la curva de calibración de Trolox; para determinar los fenoles totales se utilizó el método espectrofotométrico con el reactivo folin ciocalteu y como estándar de los fenoles el ácido gálico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).