Influencia de las alianzas estratégicas en la productividad de la Cooperativa Agraria Cafetalera San Fernando, distrito Inkawasi, La Convención, Cusco 2018.

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Influencia de las alianzas estratégicas en la productividad de la Cooperativa Agraria Cafetalera San Fernando, Distrito de Inkawasi, la Convención, Cusco - 2018”. Tuvo por objetivo general determinar la relación entre las dos variables de estudio Alianzas estratégicas y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tupayachi Casa, Yakelin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional José María Arguedas
Repositorio:UNAJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/387
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14168/387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:compromiso organizacional
satisfacción laboral
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Influencia de las alianzas estratégicas en la productividad de la Cooperativa Agraria Cafetalera San Fernando, Distrito de Inkawasi, la Convención, Cusco - 2018”. Tuvo por objetivo general determinar la relación entre las dos variables de estudio Alianzas estratégicas y la productividad. El enfoque del trabajo de investigación realizado es cuantitativo de tipo básico, diseño no experimental y de la misma forma de diseño descriptivo transaccional correlacionar. La muestra se consideró según la fórmula de población finita, que estuvo conformada por los 193 socios pertenecientes a la Cooperativa Agraria Cafetalera San Fernando, se manejó el muestreo no probabilístico. El instrumento para la recolección de datos que se manejó fue el cuestionario, la validación estuvo conformado por tres expertos, docentes de la Facultad de Ciencias de la Empresa, el instrumento que se aplicó estuvo conformado por 3 partes, la primera parte estuvo conformada por 5 preguntas sobre los datos generales, la segunda parte se estableció 10 ítems para la variable de estudio Alianzas estratégicas y la tercera parte con 10 ítems para la variable productividad, con un total de 20 ítems con 5 escalas por Likert. Los resultados obtenidos una vez procesada los datos en el programa estadístico SPSS V22, se logró una confiabilidad de 0.761 del alfa de Cronbach que significa una excelente confiabilidad entre las dos variables de estudio las Alianzas estratégicas y la productividad, por consiguiente, el instrumento es confiable y consistente. En la investigación los resultados obtenidos de las generalidades del personal encuestado fue del género femenino 2.59% y 97.41% son del género masculino, con respecto a las edades, de los trabajadores encuestados, se deduce que, la mayor parte de edad oscila entre los 49 a más años que representa el 51.30% del total, respecto al nivel de estudio alcanzado por los socos de ésta cooperativa, la mayoría alcanzó un nivel de estudios primarios que representa un 78.24% del total; en relación a la condición del socio es el 97.41% son socios no directivos y en seguida el 2.59% son socios directivos y en relación al tiempo de años perecientes como socio de la C.A.C San Fernando, el 34.72% del total de los socios encuestados vienen siendo socios de 6ª7 años en la cooperativa. Las conclusiones a las que se llegó mediante el estudio realizado, se demuestran que, existe una relación positiva moderada entre las Alianzas estratégicas y productividad los socios de la Cooperativa Agraria Cafetalera San Fernando,
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).