Rendimiento y caracterización física y química de la oleorresina Foeniculum vulgare (MILLER:1769) hinojo extraída mediante el método soxhlet con solventes etanol y hexano
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar el porcentaje de rendimiento y las características físicas y químicas que presenta la oleorresina de foeniculum vulgare (Miller:1769), extraída con solventes orgánicos de etanol y hexano que en nuestro país se emplea como alimento, pla...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional José María Arguedas |
Repositorio: | UNAJMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/593 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14168/593 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Oleorresina Método soxhlet Físicas y químicas |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar el porcentaje de rendimiento y las características físicas y químicas que presenta la oleorresina de foeniculum vulgare (Miller:1769), extraída con solventes orgánicos de etanol y hexano que en nuestro país se emplea como alimento, planta medicinal y en el ámbito aromático. Se utilizó un diseño de análisis de varianza con dos solventes orgánicos en la comparación de rendimiento a nivel de laboratorio durante la extracción de oleorresina a partir de hojas de hinojo foeniculum vulgare (Miller:1769) y luego se evaluó las características físicas y químicas, mediante el análisis de varianza ANOVA, obteniendo los siguientes resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).