1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada: Propuesta estratégica para mejorar la gestión municipal en la municipalidad distrital de Uranmarca 2022, tuvo como objetivo general. Determinar la relación de propuesta para mejorar la propuesta estratégica y gestión pública en la municipalidad distrital de Uranmarca, 2022. El tipo de investigación es descriptiva – propositiva, con un diseño descriptivo – propositivo se realizó con una muestra de 73 pobladores del Distrito de Uranmarca, los cuales fueron elegidos en forma no probabilística por conveniencia o a criterio del investigador. La gestión pública municipal es el proceso de articular estratégicamente las acciones de una organización estatal a su misión y objetivos de acuerdo con las prioridades fijadas, con el propósito de garantizar la mayor coincidencia entre las decisiones derivadas de la planeación. En este sentido se ...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Establece la influencia del Programa GeoGebra frente al rendimiento académico en aprendizaje de funciones en VII ciclo educación básica regular en Institución Educativa: José María Arguedas-Soras-Sucre-Ayacucho-2021. Para este fin, se partió de un diseño experimental, de tipo cuasiexperimental y con enfoque cuantitativo aplicado a una población de 72 estudiantes, quienes pertenecen al VII del V ciclo de Educación Básica Regular, conformada por el 3°, 4° y 5° grado de secundaria, tomando las secciones A y B del cuarto año como grupo control y experimental, respectivamente. De acuerdo con el estudio realizado se concluye que existe una incidencia significativa del programa GeoGebra en el rendimiento académico de los estudiantes del grupo experimental. Se destacó también que las dimensiones de la variable Rendimiento Académico se ven afectados significativamente con el us...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar el porcentaje de rendimiento y las características físicas y químicas que presenta la oleorresina de foeniculum vulgare (Miller:1769), extraída con solventes orgánicos de etanol y hexano que en nuestro país se emplea como alimento, planta medicinal y en el ámbito aromático. Se utilizó un diseño de análisis de varianza con dos solventes orgánicos en la comparación de rendimiento a nivel de laboratorio durante la extracción de oleorresina a partir de hojas de hinojo foeniculum vulgare (Miller:1769) y luego se evaluó las características físicas y químicas, mediante el análisis de varianza ANOVA, obteniendo los siguientes resultados.