Modelo de gestión por competencias y su influencia en la optimización del desempeño laboral de los trabajadores de la municipalidad distrital de Vilcabamba, provincia de La Convención, departamento de Cusco, 2019.

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada “Modelo de gestión por competencias y su influencia en la optimización del desempeño laboral de los trabajadores de la municipalidad distrital de Vilcabamba, provincia de La Convención, departamento de Cusco, 2019”, tiene establecido como objetivo general: Determ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carazas Quintanilla, Dámaris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José María Arguedas
Repositorio:UNAJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/636
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14168/636
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión por competencias
desempeño laboral
saber hacer
saber ser
capacidades
comportamiento
meta
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada “Modelo de gestión por competencias y su influencia en la optimización del desempeño laboral de los trabajadores de la municipalidad distrital de Vilcabamba, provincia de La Convención, departamento de Cusco, 2019”, tiene establecido como objetivo general: Determinar la influencia entre el modelo de gestión por competencias y el desempeño laboral de los trabajadores de la municipalidad distrital de Vilcabamba, provincia de La Convención, departamento de Cusco, 2019. Asimismo, la hipótesis general planteada es: Existe influencia directa entre el modelo de gestión por competencias y el desempeño laboral de los trabajadores de la municipalidad distrital de Vilcabamba, provincia de La Convención, departamento de Cusco, 2019. El enfoque de la investigación es cuantitativo, el tipo de estudio es descriptivo correlacional, el diseño es no experimental y de corte transversal. Para la recolección de datos se usó como instrumento el cuestionario con escala tipo Likert conteniendo 21 preguntas. Para la validez del instrumento se realizó el juicio de expertos y para la consistencia interna se usó el modelo alfa de Cronbach, arrojando un indicador de 0,870 para la variable modelo de gestión por competencias y un indicador de 0,901 para la variable desempeño laboral. La encuesta se aplicó a 146 trabajadores de la municipalidad distrital de Vilcabamba. La variable modelo de gestión por competencias cuenta con las dimensiones: Saber hacer y saber ser y la variable desempeño laboral cuenta con las dimensiones: Capacidades, comportamiento y meta. De los resultados obtenidos se aprecia que el coeficiente de correlación Rho de Spearman es de 0,741, demostrando que existe influencia positiva entre el modelo de gestión por competencias y el desempeño laboral de los trabajadores de la municipalidad distrital de Vilcabamba, provincia de La Convención, departamento de Cusco, 2019. Palabras clave: Gestión por competencias, desempeño laboral, saber hacer, saber ser, capacidades, comportamiento, meta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).