Coeficiente de difusividad y energía de activación en el secado de aguaymanto (physalis peruviana L) tratado con metabisulfito de sodio.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar el coeficiente de difusividad efectiva y la energía de activación en el secado de aguaymanto (Physalis peruviana L) tratado con metabisulfito de sodio, se recolectaron frutos de aguaymanto del ecotipo alargado, selección Canaán proced...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional José María Arguedas |
Repositorio: | UNAJMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/573 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14168/573 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguaymanto Coeficiente de difusividad Energía de activación |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar el coeficiente de difusividad efectiva y la energía de activación en el secado de aguaymanto (Physalis peruviana L) tratado con metabisulfito de sodio, se recolectaron frutos de aguaymanto del ecotipo alargado, selección Canaán procedente del centro experimental INIA, Andahuaylas, Apurímac. Se realizó el secado del fruto de aguaymanto a 50, 60 y 70 °C, en un secador de bandejas a una velocidad de 1.5 m/s, se determinó el coeficiente de difusividad efectiva (Def) a través del modelo difusional de Crank, mientras que la energía de activación (Ea) se calculó a través de la ecuación de Arrhenius, para el ajuste se consideró el coeficiente de ajuste (R2) y el error medio relativo (EMR), el diseño correspondió a un DBCA, y se aplicó un ANOVA bifactorial al 5% de significancia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).