Innovación educativa y práctica pedagógica docente en instituciones educativas rurales en el Perú en tiempos de pandemia

Descripción del Articulo

El estudio tuvo el objetivo de comprender las percepciones de los docentes acerca de la innovación y la práctica pedagógica en instituciones educativas rurales en el Perú en tiempos de pandemia. El estudio consideró a los docentes de las instituciones educativas rurales de las diferentes provincias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martínez Huamán, Edgar Luis, Félix Benites, Edwin, Quispe Morales, Rolando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José María Arguedas
Repositorio:UNAJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/734
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14168/734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación rural, innovación pedagógica, adaptación, cambios, formación docente, apoyo familiar, roles, competencias digitales.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo el objetivo de comprender las percepciones de los docentes acerca de la innovación y la práctica pedagógica en instituciones educativas rurales en el Perú en tiempos de pandemia. El estudio consideró a los docentes de las instituciones educativas rurales de las diferentes provincias de la región de Ayacucho, Perú. El estudio corresponde al enfoque mixto de nivel exploratorio. Los datos cuantitativos fueron operacionalizados por un cuestionario por Google forms y lo cualitativo fue aportado por las entrevistas por medio de un guión a través de Zoom, los cuales fueron grabadas; la información se vincula mediante un enfoque interpretativo. Las categorías que emergieron fueron: adaptación a la innovación educativa, formación docente, apoyo familiar, nuevos roles de los docentes y estudiantes. Emergieron puntos de vistas favorables de los docentes que laboran en instituciones rurales en esta región del país, quienes se adaptaron a la educación bajo la modalidad virtual, asumiendo la necesidad de aprender, autoformarse y actualizarse para el manejo de los equipos y las aplicaciones para hacer su práctica pedagógica destacando que aún persisten muchas debilidades en la enseñanza virtual, sin discutir las bondades que ha traído su apoyo al proceso de aprendizaje de los educandos. Por lo que es necesario desarrollar secuencias centradas en las TIC para la capacitación, planificación gestión y disposición de recursos con el objeto de ofrecer mejores experiencias educativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).