Efecto del desamargado del tarwi (lupinus mutabilis sweet) en las características fisicoquímicas y estabilidad oxidativa de su aceite.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto del desamargado del tarwi, en las características fisicoquímicas y estabilidad oxidativa de su aceite, fue ejecutada en el Laboratorio de Investigación Agroindustrial de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Univer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Aquise, Susan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José María Arguedas
Repositorio:UNAJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/759
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14168/759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos de desamargado
aceite de tarwi
características fisicoquímicas
estabilidad oxidativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto del desamargado del tarwi, en las características fisicoquímicas y estabilidad oxidativa de su aceite, fue ejecutada en el Laboratorio de Investigación Agroindustrial de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional José María Arguedas, ubicado en el distrito de Talavera - Santa Rosa. El desamargado del tarwi se realizó siguiendo las metodologías, Tapia 1990, para desamargar tarwi tradicionalmente, metodología modificada de Tapia, 2015, para el desamargado por método Cuzco, y finalmente para el desamargado por ultrasonido se utilizó la metodología especificada por Seguil et al, 2019 obteniéndose tres tratamientos y un blanco de los cuales se obtuvo harina para determinar los alcaloides totales por método de púrpura de bromocresol. Por otro lado, se extrajo el aceite de tarwi de los diferentes tratamientos obtenidos mediante el uso de una prensa tipo Expeller con los que se ha analizado cada objetivo. Para el análisis de los resultados se utilizó el diseño completamente al azar (DCA), encontrando diferencias estadísticamente significativas entre las características fisicoquímicas del aceite demostrando que a un nivel de significancia de 0.05 se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, sin embargo respecto al ácido cis-11-eicosenoico y el ácido behénico se demuestra que no existe evidencia estadística suficiente al nivel de 0.05, debido a que v-P es mayor por lo tanto, se rechaza la hipótesis alterna y se acepta la hipótesis nula, por ello se deduce que al menos un método de desamargado de tarwi no tiene efecto; asimismo hay suficiente evidencia estadística para rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna, el cual indica que al menos un método de desamargado de tarwi tiene efecto sobre la estabilidad oxidativa del aceite de tarwi. Palabras
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).