"Tratamiento del agua residual del desamargado del Tarwi (Lupinus Mutabilis) mediante resinas de intercambio IÓNICO"
Descripción del Articulo
En el proceso de desamargado de tarwi se emplea grandes volúmenes de agua potable y las aguas residuales generadas son vertidas a los' conductos de alcantarillado sin recibir ninguna clase de tratamiento previo, estas aguas contienen alcaloides quinolizidín cos desprendidos durante el proceso d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3182 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3182 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento del agua residual Desamargado del tarwi Resinas de intercambio IÓNICO |
Sumario: | En el proceso de desamargado de tarwi se emplea grandes volúmenes de agua potable y las aguas residuales generadas son vertidas a los' conductos de alcantarillado sin recibir ninguna clase de tratamiento previo, estas aguas contienen alcaloides quinolizidín cos desprendidos durante el proceso de desamargado. Por lo tanto como objetivo principal de nuestra investigación determinamos las condiciones de tratamiento mediante resinas de intercambio ionico del agua residual del desamargado del tarwi. El diseño experimental consta de 3 variables independientes: concentración del alcaloide lupanina, flujo del agua residual y tipo de resina catiónica. El análisis de alcaloides en el agua tratada fue realizado por dos métodos. El primer método cualitativo, el segundo método fue por espectrofotometría FT IR, comparamos los espectros del agua tratada y de una solución patrón de lupanina, los resultados fueron diferentes espectros. Por lo tanto concluimos que las resinas catiónicas eliminan los alcaloides del agua residual. Además, otros parámetros importantes que fueron modificados en el tratamiento del agua residual son: la dureza, la conductividad, el pH, las sales y los STD. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).