Creación de esculturas en técnica mixta para dar a conocer la hibridación cultural en la mujer del virreinato peruano
Descripción del Articulo
El artista describe el problema de hibridación cultural del virreinato peruano, enfocándose en “la mujer”. A través de una propuesta escultórica que trata el temacon la creación de cinco esculturas, en la técnica mixta, sobre la apatía de la gente acerca de conocer a esta población vulnerable y pasi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito |
Repositorio: | UNADQTC - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:null:20.500.14400/27 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14400/27 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hibridación cultural Mujeres del virreinato peruano Creatividad Escultura Técnica mixta Bello Cultural hybridization Women of the Peruvian viceroyalty Creativity Sculpture Mixed media Beautiful https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00 |
Sumario: | El artista describe el problema de hibridación cultural del virreinato peruano, enfocándose en “la mujer”. A través de una propuesta escultórica que trata el temacon la creación de cinco esculturas, en la técnica mixta, sobre la apatía de la gente acerca de conocer a esta población vulnerable y pasiva de esa época, haciendo de lado el aporte que muchas de ellas hicieron a nuestra sociedad. En el presente trabajo de investigación se persigue que la población pueda conocer sobre este cambio que se dio en la vida de las mujeres, quienes tuvieron que adaptarse y asumir funciones y papeles que iban en contra de su voluntad, así mismo, se muestra a una mujer grandiosa que trascendió en la historia por su fortaleza, lucha y persistencia ante los abusos que se cometían, esto con el objetivo de que la población en general pueda tomar los ejemplos válidos y la fortaleza que demostraron muchas mujeres. Para entender el mensaje general de todos los objetos, se utilizó la categorización en mujeres naturales, mujeres extranjeras y mujeres mestizas, con sus relaciones que explican el conjunto de las obras. Cada escultura ha sido elaborada con una característica creativa peculiar, la belleza natural en cada una de las representaciones se logró empleando la técnica de modelado directo en pasta de papel y la construcción. La metodología de investigación empleada fue descriptiva e interpretativa en los procesos creativos de las obras escultóricas, relacionadas con la hibridación cultural de la mujer en el virreinato peruano. Todas las esculturas fueron realizadas en técnica mixta, dando como resultado la elaboración y exposición de cinco esculturas en bulto relieve, la cuales tuvieron una exposición virtual que fue transmitida en vivo, vía internet, a través del Facebook live de la UNDQT. La expresión artística, entre las tantas funciones y finalidades subjetivas y objetivas que presenta, determina el desarrollo de una sociedad, constituyendo, en este caso, un recordatorio de la participación de la mujer en el virreinato peruano, lo cual contrasta con la estructuración social de nuestros días. Se cumplió plenamente con la creación de las cinco esculturas en técnica mixta: pasta de papel, pasta de yeso, tela encolada y construcción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).