Creación de esculturas en técnica mixta para dar a conocer al público la degradación del cuerpo femenino

Descripción del Articulo

El artista o investigador describe el problema de la degradación del cuerpo femenino y, cómo este proceso llega a una interpretación sobre la reestructuración de la misma, a través de la conclusión de que el cuerpo femenino es visto como un cliché en la sociedad que solo hace referencia a la estimul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huari Paucar, Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito
Repositorio:UNADQTC - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.14400/28
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14400/28
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Degradación
Cuerpo femenino
Escultura
Técnica mixta
Reinterpretación
Subjetividad
Degradation
Female body
Sculpture
Mixed media
Reinterpretation
Subjectivity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
Descripción
Sumario:El artista o investigador describe el problema de la degradación del cuerpo femenino y, cómo este proceso llega a una interpretación sobre la reestructuración de la misma, a través de la conclusión de que el cuerpo femenino es visto como un cliché en la sociedad que solo hace referencia a la estimulación de impulsos sexuales e instintos primarios. El cuerpo femenino, entonces, es solo una herramienta que se desprende de su valor humano para ser un recipiente que recepta todo el morbo de la sociedad, y es objetualizado en un motor erótico causado por la degradación que se le hace al cuerpo femenino, dejando de lado las otras características de este como la maternidad, la belleza, la pureza, la sensualidad y la fuerza. Tal hecho es mostrado en esculturas que presentan irónicamente lo contrario a las características ya nombradas como la esterilidad, la violación, el desamor, etc. Se denota la problemática de la degradación del cuerpo femenino en unas representaciones alegóricas que, usando la figura literaria de la ironía, representan en una interpretación subjetiva, figuras antropomorfas femeninas estilizadas en bultos redondos alusivos al problema. Las esculturas están desarrolladas en una técnica mixta, denotando la presencia de ambigüedad en el contexto morfológico y anatómico de cada figura; también transmiten un mensaje atacante para el espectador, con el fin de llamar su atención y transmitir mejor el discurso de las obras. Los métodos utilizados en el análisis de los mensajes de las obras son: el iconográfico desde la observación y el iconológico desde la interpretación de los objetos estéticos escultóricos. Para entender el mensaje general de todos los objetos, se utilizó la categorización y sus relaciones. Estas categorías son: arrebatar del cuerpo, parte del cuerpo y someter el cuerpo. Las esculturas tuvieron una exposición virtual a través de una transmisión en vivo por la página de Facebook de la UNACDQT, donde se publicó un catálogo virtual y otros apoyos museográficos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).