El impacto de los mecanismos de transmisión de factores reales externos en el PBI del Perú en los años 1998 - 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal dar a conocer la relación existente del impacto de los mecanismos de transmisión de factores reales externos en el crecimiento económico del Producto Bruto Interno del Perú (PBI). A finales de los años noventa se cambio a una polític...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6504 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/6504 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exportaciones Importaciones Términos de intercambio Producto Bruto Interno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal dar a conocer la relación existente del impacto de los mecanismos de transmisión de factores reales externos en el crecimiento económico del Producto Bruto Interno del Perú (PBI). A finales de los años noventa se cambio a una política económica de apertura comercial y reformas estructurales, es por eso que se utilizaron datos trimestrales comprendidos en los periodos de 1998 al 2017 e información que se obtuvo del Banco Central de Reserva (BCRP). Se revisó la literatura existente nacional e internacional analizando con el modelo econométrico Vectores Auto-Regresivos (VAR) para verificar la existencia de relaciones de equilibrio de largo plazo, entre series económicas y a su vez dando resultados, conclusiones y recomendaciones. Los resultados obtenidos indican frente la presencia de un shock interno, que este impacta directa y estadísticamente significativa en el crecimiento del Perú. Durante en el periodo de estudio de 1998 y 2017, Perú enfrentó dos crisis financieras externas, la primera de las economías emergentes 1998 y 2001, y en segundo lugar la crisis internacional del 2008, el PBI tuvo un crecimiento de 0.9 % en 2009 (Parodi, 2018) |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).