Formulación de una bebida isotónica a partir del permeado concentrado hidrolizado de la leche de vaca

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo la formulación de una bebida isotónica a partir del permeado concentrado hidrolizado de la leche de vaca. Se realizó la caracterización fisicoquímica del permeado concentrado de leche demostrando un alto contenido de minerales de sodio, potasio, calcio, f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mercado Rivas, Samuel Benjamín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6872
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bebida isotónica
hidrolizado
leche
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo la formulación de una bebida isotónica a partir del permeado concentrado hidrolizado de la leche de vaca. Se realizó la caracterización fisicoquímica del permeado concentrado de leche demostrando un alto contenido de minerales de sodio, potasio, calcio, fósforo y magnesio, y carbohidratos. Se prepararon seis formulaciones utilizando como variables el porcentaje de permeado concentrado hidrolizado y el porcentaje de stevia en 3 y 2 niveles respectivamente, que cumplieron con el nivel mínimo de osmolaridad (250 mOsm/L). Los resultados de la evaluación sensorial fueron analizados estadísticamente por un análisis de varianza (ANOVA) y la prueba de Tukey, y se determinó que la bebida de mayor preferencia fue la formulación F3 compuesta por 48,8 % de permeado concentrado hidrolizado y 0,0133 % de stevia. Se caracterizó la bebida isotónica obteniendo una osmolaridad de 308,4 mOsm/L y concentraciones de sodio, potasio, calcio, fósforo y magnesio en 321,8 mg/L, 864,0 mg/L, 379,4 mg/L, 200,0 mg/L y 51,4 mg/L respectivamente. Los resultados de los análisis microbiológicos realizados de aerobios mesófilos (20 ufc/ml), coliformes (˂ 3 NMP/ml), mohos (˂ 1 ufc/ml) y levaduras (˂ 1 ufc/ml) fueron conformes, resultando apta para el consumo humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).