"Determinantes socioeconómicos de la delincuencia en el Perú"

Descripción del Articulo

La delincuencia y la inseguridad ciudadana en general, y los delitos contra el patrimonio en particular, es el problema más importante que afrontan los peruanos. Además, en un escenario de una creciente tasa delincuencial, se observan grandes diferencias en sus niveles entre los departamentos. Por e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Mendoza, Juan Celestino
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4049
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delincuencia
Delitos contra el patrimonio
Determinantes socioeconómicos
Descripción
Sumario:La delincuencia y la inseguridad ciudadana en general, y los delitos contra el patrimonio en particular, es el problema más importante que afrontan los peruanos. Además, en un escenario de una creciente tasa delincuencial, se observan grandes diferencias en sus niveles entre los departamentos. Por ello, el objetivo general de la investigación consiste en identificar a las principales variables de carácter económico y social que determinan la generación de los delitos contra el patrimonio. De modo que los objetivos específicos consisten en determinar el grado de influencia de las siguientes variables sobre la gestación de la tasa de delitos contra el patrimonio en el Perú: la dotación y detención policial, la educación, la desigualdad, la urbanización, el empleo, la pobreza, el ingreso per cápita y el intemet Con información de datos de panel correspondiente a los 24 departamentos peruanos y el período 2014-2016, se efectuaron regresiones econométricas utilizando el modelo de los efectos aleatorios y los efectos fijos. El Test de Hausman, arrojó que el modelo estimado con los efectos aleatorios es el mejor. Los resultados de la regresión final indican que la generación de los delitos contra el patrimonio a nivel de los departamentos peruanos está asociada, en sentido inverso, con el nivel de empleo laboral, la educación alcanzada por la población, la dotación policial y la tasa de detención de delincuentes, y en sentido directo, con el grado de urbanización y la tenencia del servicio de intemet.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).