Determinantes socioeconómicos de la delincuencia a nivel regional durante 2012-2017 en el Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo analiza los determinantes de los delitos a nivel regional durante el período 2012-2017. Es importante precisar que los delitos se pueden definir a partir de su tipificación como tal en el Código Penal del Perú. En tal sentido, el objetivo es identificar qué variables influyen en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marin Navarro, Alberto, Sedano Gauna, Caroline Leslie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184234
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delincuencia--Aspectos sociales--Perú
Delincuencia--Aspectos económicos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo analiza los determinantes de los delitos a nivel regional durante el período 2012-2017. Es importante precisar que los delitos se pueden definir a partir de su tipificación como tal en el Código Penal del Perú. En tal sentido, el objetivo es identificar qué variables influyen en la comisión de un acto delictivo, dado que existe mayor probabilidad de cometer actividades de esta naturaleza si la persona posee un nivel de ingresos bajo. De esta manera, se propone que los delitos dependen inversamente del nivel de ingresos y del nivel de educación de la persona. Las teorías en las cuales se sustentan esta investigación son la de economía del crimen de Becker (1968), el modelo de participación en actividades ilegitimas de Ehrlich (1973) y la teoría de la privación relativa de Ted Gurr (1970). Asimismo, el método utilizado es el de panel de datos. Los resultados obtenidos fueron que las relaciones esperadas entre la tasa de la delincuencia y los posibles determinantes de la teoría económica del crimen no se cumplen en todos estos, al menos en el periodo de años 2012- 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).