Cuidados de enfermería en la deambulación precoz en pacientes postquirúrgicos adultos mayores en la Unidad de Cirugía General A33 del Hospital Militar Central -2016
Descripción del Articulo
La deambulación temprana en pacientes adulto mayor postquirúrgicos es un terna de creciente interés. Este informe de experiencia laboral resumirá las pruebas recientes sobre seguridad, viabilidad y béneficios potenciales de la deambulación temprana, además de destacar una guía para futuras orientaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4887 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4887 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | deambulación postquirúrgicos efecto de la ambulación |
| Sumario: | La deambulación temprana en pacientes adulto mayor postquirúrgicos es un terna de creciente interés. Este informe de experiencia laboral resumirá las pruebas recientes sobre seguridad, viabilidad y béneficios potenciales de la deambulación temprana, además de destacar una guía para futuras orientaciones en este campo. Los pacientes mayores de 60 años representan el 47% de todos los ingresos hospitalarios y experimentan resultados negativos consecuentes directamente relacionados con la hospitalización (caídas, delirio, pérdida de la capacidad para realizar actividades básicas de la vida diaria y nueva dependencia del caminar). Las enfermeras son fundamentales para promover la independencia funcional de los pacientes hospitalizados. Las dos grandes ventajas de la deambulación postoperatoria son: Prevenir las complicaciones y Ayudar a la pronta recuperación del paciente. Se dice que el paciente debe levantarse después de la cirugía desde que se recupera de su anestesia hasta 3 o 4 días después de la intervención. El efecto de la ambulación en la mejora recuperación y aceleración de la convalecencia parece claro. Sin embargo, los pacientes quirúrgicos todavía experimentan hospitalización prolongada y morbilidad, y en la práctica, parece como si la deambulación todavía no se ha identificado o se ha actuado como una prioridad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).