Planeamiento de escenarios estratégicos en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional del Callao
Descripción del Articulo
En el Informe Final de planeamiento estrategico de la Facultad de Ciencias Administrativas (FCA) de la Universidad Nacional del Callao (UNAC) (Narciso 2004), realicé el primer ejercicio sobre este tema de investigación y me ayudó en la gestión de Decano encargado de la FCA (2005)1 y Decano Titular (...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4440 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4440 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | planeamiento estratégico gestión académica y administrativa |
Sumario: | En el Informe Final de planeamiento estrategico de la Facultad de Ciencias Administrativas (FCA) de la Universidad Nacional del Callao (UNAC) (Narciso 2004), realicé el primer ejercicio sobre este tema de investigación y me ayudó en la gestión de Decano encargado de la FCA (2005)1 y Decano Titular (2010-2013). Ahora, pretendo mostrar en qué medida el Planeamiento de escenarios estratégicos en la FCA-UNAC usando los métodos de la prospectiva y las competencias de los recursos humanos permite potenciar la gestión académica y administrativa en la Facultad de Ciencias Administrativas de la universidad. La formulación, la implementación y el control del modelo requieren de un liderazgo del Decano y los Miembros del Consejo de Facultad con un manejo político coherente dialogante con las autoridades superiores y una fuerte voluntad gerencial para materializar. En la UNAC el rector es el representante legal, y en la FCA el Decano ambos son responsable en la dirección del cuerpo estructural en todos sus ámbitos en función a la Ley y el Estatuto, cuyo desafío —en estos tiempos- es dejar de lado la lucha por los intereses particulares, sino centrarse en el bienestar de los estudiantes, docentes y no docentes y en expandir las acciones de la FCA y la UNAC a otros ámbitos nacional e internacional propiciando el desarrollo académico, tecnológico y de responsabilidad social. El modelo de planeamiento de escenarios estratégicos en la FCA-UNAC desarrolla las siguientes actividades: La decisión estratégica; identificación de los factores importantes de decisión (FIDE); identificación de las fuerzas impulsoras del entorno (FIE); matriz del impacto e incertidumbre; selección de escenarios; tabla comparativa de escenarios; amenazas y oportunidades por escenarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).