Implementación de una guía técnica del programa de continuidad de cuidados en usuarios con trastornos mentales en el centro de salud mental comunitario Pakkarin - Huánuco

Descripción del Articulo

Los trastornos mentales son los de mayor carga de enfermedad los cuales constituyen un grupo de daño, que impacta económica y socialmente, a esta población afectada, así como a sus cuidadores, provoca que se enfrenten al desempleo, la pobreza, la destrucción de sus redes de soporte social, la estigm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordoñez Toledo, Kackeline Karol
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7123
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:salud mental
comunitaria
problemas mentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNAC_fb57d5ca8f0b920969ae76c1f3678222
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7123
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de una guía técnica del programa de continuidad de cuidados en usuarios con trastornos mentales en el centro de salud mental comunitario Pakkarin - Huánuco
title Implementación de una guía técnica del programa de continuidad de cuidados en usuarios con trastornos mentales en el centro de salud mental comunitario Pakkarin - Huánuco
spellingShingle Implementación de una guía técnica del programa de continuidad de cuidados en usuarios con trastornos mentales en el centro de salud mental comunitario Pakkarin - Huánuco
Ordoñez Toledo, Kackeline Karol
salud mental
comunitaria
problemas mentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Implementación de una guía técnica del programa de continuidad de cuidados en usuarios con trastornos mentales en el centro de salud mental comunitario Pakkarin - Huánuco
title_full Implementación de una guía técnica del programa de continuidad de cuidados en usuarios con trastornos mentales en el centro de salud mental comunitario Pakkarin - Huánuco
title_fullStr Implementación de una guía técnica del programa de continuidad de cuidados en usuarios con trastornos mentales en el centro de salud mental comunitario Pakkarin - Huánuco
title_full_unstemmed Implementación de una guía técnica del programa de continuidad de cuidados en usuarios con trastornos mentales en el centro de salud mental comunitario Pakkarin - Huánuco
title_sort Implementación de una guía técnica del programa de continuidad de cuidados en usuarios con trastornos mentales en el centro de salud mental comunitario Pakkarin - Huánuco
author Ordoñez Toledo, Kackeline Karol
author_facet Ordoñez Toledo, Kackeline Karol
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Teodosio Ydrugo, María Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Ordoñez Toledo, Kackeline Karol
dc.subject.es_PE.fl_str_mv salud mental
comunitaria
problemas mentales
topic salud mental
comunitaria
problemas mentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Los trastornos mentales son los de mayor carga de enfermedad los cuales constituyen un grupo de daño, que impacta económica y socialmente, a esta población afectada, así como a sus cuidadores, provoca que se enfrenten al desempleo, la pobreza, la destrucción de sus redes de soporte social, la estigmatización, la discriminación, la violencia, todo lo expuesto genera una menor calidad de vida, se estima que se pierde 1´010 594 años de vida en salud (33,5 años perdidos por cada mil habitantes) (1) El Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado- Hideyo Noguchi” (INS “HD-HN”) elaboró estudios epidemiológicos durante los años 2002 al 2013, en el cual se llega a la estimación que cada año se encuentra en el territorio peruano, un aproximado de cinco millones de población adulta, aproximado de un millón de población niño y adolescente, los cuales sufren algún trastorno mental. (2) La situación presentada hace necesario el cambio del modelo de atención en Salud Mental para dar paso a un enfoque Comunitario mediante la modificación del artículo N° 11 de la Ley General de Salud (N°30947) en el cual se contemplan dispositivos de atención, siendo los Centros de Salud Mental Comunitario el eje base de estos, contemplado en la norma técnica Nº 138 – MINSA/2017/DGIESP. (3) La atención de salud mental comunitaria tiene un modelo el cual representa la estrategia más factible para reducir y superar la enorme brecha de tratamiento actualmente existente en nuestro país. Buscar el abordaje de manera holística de acuerdo a los requerimientos de las personas que experimentan problemas en salud mental.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-18T21:19:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-18T21:19:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/7123
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/7123
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7123/4/TRABAJO%20ACADEMICO%20ORDO%c3%91EZ%20TOLEDO%202022.pdf.txt
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7123/5/TRABAJO%20ACADEMICO%20ORDO%c3%91EZ%20TOLEDO%202022.pdf.jpg
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7123/1/TRABAJO%20ACADEMICO%20ORDO%c3%91EZ%20TOLEDO%202022.pdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7123/2/license_rdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7123/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d3c261908a0773e3074d5f6e287812f1
ca312b8dbc28f3897218ea90d4e217a6
ce3f06b4a1188e040c96600b3abc77ad
cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unac.edu.pe
_version_ 1789624217123160064
spelling Teodosio Ydrugo, María ElenaOrdoñez Toledo, Kackeline Karol2023-01-18T21:19:18Z2023-01-18T21:19:18Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12952/7123Los trastornos mentales son los de mayor carga de enfermedad los cuales constituyen un grupo de daño, que impacta económica y socialmente, a esta población afectada, así como a sus cuidadores, provoca que se enfrenten al desempleo, la pobreza, la destrucción de sus redes de soporte social, la estigmatización, la discriminación, la violencia, todo lo expuesto genera una menor calidad de vida, se estima que se pierde 1´010 594 años de vida en salud (33,5 años perdidos por cada mil habitantes) (1) El Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado- Hideyo Noguchi” (INS “HD-HN”) elaboró estudios epidemiológicos durante los años 2002 al 2013, en el cual se llega a la estimación que cada año se encuentra en el territorio peruano, un aproximado de cinco millones de población adulta, aproximado de un millón de población niño y adolescente, los cuales sufren algún trastorno mental. (2) La situación presentada hace necesario el cambio del modelo de atención en Salud Mental para dar paso a un enfoque Comunitario mediante la modificación del artículo N° 11 de la Ley General de Salud (N°30947) en el cual se contemplan dispositivos de atención, siendo los Centros de Salud Mental Comunitario el eje base de estos, contemplado en la norma técnica Nº 138 – MINSA/2017/DGIESP. (3) La atención de salud mental comunitaria tiene un modelo el cual representa la estrategia más factible para reducir y superar la enorme brecha de tratamiento actualmente existente en nuestro país. Buscar el abordaje de manera holística de acuerdo a los requerimientos de las personas que experimentan problemas en salud mental.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/salud mentalcomunitariaproblemas mentaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Implementación de una guía técnica del programa de continuidad de cuidados en usuarios con trastornos mentales en el centro de salud mental comunitario Pakkarin - Huánucoinfo:eu-repo/semantics/reportreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSegunda especialidad profesional en enfermería en salud mentalUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludSegunda especialidad profesional en enfermería en salud mental25436457https://orcid.org/0000-0003-2749-104145990736919157LÓPEZ DE GÓMEZ, ANA ELVIRAMATAMOROS SAMPEN, LAURA DEL CARMENSALAZAR HUAROTE, JOSÉ LUISZUTA ARRIOLA, NOEMÍhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoTEXTTRABAJO ACADEMICO ORDOÑEZ TOLEDO 2022.pdf.txtTRABAJO ACADEMICO ORDOÑEZ TOLEDO 2022.pdf.txtExtracted texttext/plain51761http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7123/4/TRABAJO%20ACADEMICO%20ORDO%c3%91EZ%20TOLEDO%202022.pdf.txtd3c261908a0773e3074d5f6e287812f1MD54THUMBNAILTRABAJO ACADEMICO ORDOÑEZ TOLEDO 2022.pdf.jpgTRABAJO ACADEMICO ORDOÑEZ TOLEDO 2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5067http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7123/5/TRABAJO%20ACADEMICO%20ORDO%c3%91EZ%20TOLEDO%202022.pdf.jpgca312b8dbc28f3897218ea90d4e217a6MD55ORIGINALTRABAJO ACADEMICO ORDOÑEZ TOLEDO 2022.pdfTRABAJO ACADEMICO ORDOÑEZ TOLEDO 2022.pdfapplication/pdf622097http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7123/1/TRABAJO%20ACADEMICO%20ORDO%c3%91EZ%20TOLEDO%202022.pdfce3f06b4a1188e040c96600b3abc77adMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7123/2/license_rdfcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7123/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/7123oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/71232023-10-12 23:10:54.916Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).