Implementación de una guía técnica del programa de continuidad de cuidados en usuarios con trastornos mentales en el centro de salud mental comunitario Pakkarin - Huánuco

Descripción del Articulo

Los trastornos mentales son los de mayor carga de enfermedad los cuales constituyen un grupo de daño, que impacta económica y socialmente, a esta población afectada, así como a sus cuidadores, provoca que se enfrenten al desempleo, la pobreza, la destrucción de sus redes de soporte social, la estigm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordoñez Toledo, Kackeline Karol
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7123
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:salud mental
comunitaria
problemas mentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Los trastornos mentales son los de mayor carga de enfermedad los cuales constituyen un grupo de daño, que impacta económica y socialmente, a esta población afectada, así como a sus cuidadores, provoca que se enfrenten al desempleo, la pobreza, la destrucción de sus redes de soporte social, la estigmatización, la discriminación, la violencia, todo lo expuesto genera una menor calidad de vida, se estima que se pierde 1´010 594 años de vida en salud (33,5 años perdidos por cada mil habitantes) (1) El Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado- Hideyo Noguchi” (INS “HD-HN”) elaboró estudios epidemiológicos durante los años 2002 al 2013, en el cual se llega a la estimación que cada año se encuentra en el territorio peruano, un aproximado de cinco millones de población adulta, aproximado de un millón de población niño y adolescente, los cuales sufren algún trastorno mental. (2) La situación presentada hace necesario el cambio del modelo de atención en Salud Mental para dar paso a un enfoque Comunitario mediante la modificación del artículo N° 11 de la Ley General de Salud (N°30947) en el cual se contemplan dispositivos de atención, siendo los Centros de Salud Mental Comunitario el eje base de estos, contemplado en la norma técnica Nº 138 – MINSA/2017/DGIESP. (3) La atención de salud mental comunitaria tiene un modelo el cual representa la estrategia más factible para reducir y superar la enorme brecha de tratamiento actualmente existente en nuestro país. Buscar el abordaje de manera holística de acuerdo a los requerimientos de las personas que experimentan problemas en salud mental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).