“Intervención de enfermería en la deserción al control de crecimiento y desarrollo de niños de 3 y 4 años que acuden al Centro De Salud Pavayo Cusco 2015 - 2017”

Descripción del Articulo

El presente trabajo Académico tiene como objetivo describir la intervención de Enfermería, en los factores que influyen la deserción al control de crecimiento y desarrollo en niños de 3 a 4 años de edad en el Centro de Salud Pavayoc Red La Convención Cusco 2015-2017. El motivo que me lleva a elabora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neira Mamani, Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2852
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento y desarrollo de niños de 3 y 4 años
Enfermería en crecimiento
desarrollo del niño y estimulacion de la primera infancia.
Descripción
Sumario:El presente trabajo Académico tiene como objetivo describir la intervención de Enfermería, en los factores que influyen la deserción al control de crecimiento y desarrollo en niños de 3 a 4 años de edad en el Centro de Salud Pavayoc Red La Convención Cusco 2015-2017. El motivo que me lleva a elaborar este trabajo es brindar información de mi experiencia profesional sobre los factores que influyen la deserción en los niños de los grupos atareos de 3 y 4 años. En el Centro de Salud Pavayoc trabajamos con una población programada de 180 niños/ñas de 3 a 4 años de los cuales el 50% no asisten a sus controles, no considerándose así niño controlado y por consiguiente no completan el paquete deseado tales como: control de crecimiento y desarrollo y estimulación temprana, dosaje de hemoglobina, examen parasitológico, administración de micronutriente examen odontológico. Por todas estas razones me conlleva a realizar el siguiente trabajo. La metodología a desarrollar es de forma descriptiva ya que se recopilaron datos estadísticos de las historias clínicas y registros de seguimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).