La industria de la curtiembre y su incidencia en el medio de la Ciudad de Lima - 2012
Descripción del Articulo
En nuestro país, Ia producción de cueros curtidos ha experimentado un descenso en los últimos años. Actualmente, existen cerca de 60 curtiembres, de las cuales ' aproximadamente el 50% se ubica en la Región Lima. Si bien éstas representan la mitad de las curtiembres todo el país, su producción...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1613 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/1613 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medio Ambiente Curtiembre Industria Cromo residual |
Sumario: | En nuestro país, Ia producción de cueros curtidos ha experimentado un descenso en los últimos años. Actualmente, existen cerca de 60 curtiembres, de las cuales ' aproximadamente el 50% se ubica en la Región Lima. Si bien éstas representan la mitad de las curtiembres todo el país, su producción constituye el 75% y 60% de todo el cuero curtido producido de bovino y caprino-ovino, respectivamente. La presencia del cromo residual en los efluentes de las curtiembres, aumenta la contaminación de éstos, que desde ya, contienen restos de materia orgánica, como son pelambre y tripas de res. Precisamente, con respecto a esta cuestién se ha exagerado algo en Europa, habiendo curtiembres cuya existencia depende de la completa eliminación del cromo en sus efluentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).