Disciplina de mercado en el sistema bancario peruano: período 2001 - 2011
Descripción del Articulo
La presente investigación, trata de probar empíricamente si, durante el período 2001-2011, los depositantes del sistema bancario peruano disciplinan a los bancos que asumen mayores riesgos a través del retiro de sus depósitos o la exigencia de tasas de interés más elevadas. Para este efecto se han e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/896 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/896 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Disciplina Mercado Sistema bancario |
id |
UNAC_f14aae366ac25f03afc53e22c9736b59 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/896 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
spelling |
Salazar Sandoval, Fredy VicenteHuamán Rondón, Liliana Ruth2016-07-21T14:06:08Z2016-07-21T14:06:08Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12952/896La presente investigación, trata de probar empíricamente si, durante el período 2001-2011, los depositantes del sistema bancario peruano disciplinan a los bancos que asumen mayores riesgos a través del retiro de sus depósitos o la exigencia de tasas de interés más elevadas. Para este efecto se han estimado dos modelos econométricos de datos de panel, uno para los depósitos y otro para las tasas de interés, que incluyen un conjunto de variables fundamentales de los bancos que permiten a los depositantes evaluar el desempeño financiero de dichas instituciones. Asimismo, se trata de establecer la incidencia del Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) sobre la disciplina de mercado en el sistema bancario peruano estimando dos modelos, uno para los depósitos asegurados y el otro para los depósitos no asegurados por el FSD. Los resultados de las estimaciones econométricas, muestran que hay presencia de disciplina de mercado en el sistema bancario peruano; es decir, que los depositantes sí castigan a los bancos que asumen mayores riesgos a través del retiro de sus depósitos o la exigencia de tasas de interés más elevadas. Los depositantes deciden retirar sus depósitos de aquellos bancos que muestran deficiencia patrimonial, deterioro en la calidad de sus activos, disminución en el nivel de liquidez, y un elevado ratio gastos administrativos sobre activo total. Mientras, que los depositantes exigen una mayor tasa de interés por sus ahorros a los bancos que muestran una disminución en los valores de los indicadores de capital, utilidad y liquidez, y un incremento en el valor del indicador de la variable administración. Por otro lado, los modelos estimados permiten sostener que el Fondo de Seguro de Depósitos reduce la disciplina mercado de aquellos depositantes cuyos ahorros se encuentran cubiertos por dicho seguro, y que los depositantes que ejercen mayor disciplina de mercado en el sistema bancario peruano son aquellos que mantienen depósitos que no están asegurados por el FSD.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del CallaoRepositorio institucional - UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACDisciplinaMercadoSistema bancarioDisciplina de mercado en el sistema bancario peruano: período 2001 - 2011info:eu-repo/semantics/reportTEXT112.pdf.txt112.pdf.txtExtracted texttext/plain248664http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/896/2/112.pdf.txt400d37e116a0159736bc38c376b42553MD52THUMBNAIL112.pdf.jpg112.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1752http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/896/3/112.pdf.jpgba7b61dcad4a52d6608072cb13590912MD53ORIGINAL112.pdf112.pdfTexto completoapplication/pdf4686096http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/896/1/112.pdf6dd6f62e73a04edfc2e8ab52bc95ca5aMD5120.500.12952/896oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8962023-10-13 00:00:37.114Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Disciplina de mercado en el sistema bancario peruano: período 2001 - 2011 |
title |
Disciplina de mercado en el sistema bancario peruano: período 2001 - 2011 |
spellingShingle |
Disciplina de mercado en el sistema bancario peruano: período 2001 - 2011 Salazar Sandoval, Fredy Vicente Disciplina Mercado Sistema bancario |
title_short |
Disciplina de mercado en el sistema bancario peruano: período 2001 - 2011 |
title_full |
Disciplina de mercado en el sistema bancario peruano: período 2001 - 2011 |
title_fullStr |
Disciplina de mercado en el sistema bancario peruano: período 2001 - 2011 |
title_full_unstemmed |
Disciplina de mercado en el sistema bancario peruano: período 2001 - 2011 |
title_sort |
Disciplina de mercado en el sistema bancario peruano: período 2001 - 2011 |
author |
Salazar Sandoval, Fredy Vicente |
author_facet |
Salazar Sandoval, Fredy Vicente Huamán Rondón, Liliana Ruth |
author_role |
author |
author2 |
Huamán Rondón, Liliana Ruth |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salazar Sandoval, Fredy Vicente Huamán Rondón, Liliana Ruth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Disciplina Mercado Sistema bancario |
topic |
Disciplina Mercado Sistema bancario |
description |
La presente investigación, trata de probar empíricamente si, durante el período 2001-2011, los depositantes del sistema bancario peruano disciplinan a los bancos que asumen mayores riesgos a través del retiro de sus depósitos o la exigencia de tasas de interés más elevadas. Para este efecto se han estimado dos modelos econométricos de datos de panel, uno para los depósitos y otro para las tasas de interés, que incluyen un conjunto de variables fundamentales de los bancos que permiten a los depositantes evaluar el desempeño financiero de dichas instituciones. Asimismo, se trata de establecer la incidencia del Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) sobre la disciplina de mercado en el sistema bancario peruano estimando dos modelos, uno para los depósitos asegurados y el otro para los depósitos no asegurados por el FSD. Los resultados de las estimaciones econométricas, muestran que hay presencia de disciplina de mercado en el sistema bancario peruano; es decir, que los depositantes sí castigan a los bancos que asumen mayores riesgos a través del retiro de sus depósitos o la exigencia de tasas de interés más elevadas. Los depositantes deciden retirar sus depósitos de aquellos bancos que muestran deficiencia patrimonial, deterioro en la calidad de sus activos, disminución en el nivel de liquidez, y un elevado ratio gastos administrativos sobre activo total. Mientras, que los depositantes exigen una mayor tasa de interés por sus ahorros a los bancos que muestran una disminución en los valores de los indicadores de capital, utilidad y liquidez, y un incremento en el valor del indicador de la variable administración. Por otro lado, los modelos estimados permiten sostener que el Fondo de Seguro de Depósitos reduce la disciplina mercado de aquellos depositantes cuyos ahorros se encuentran cubiertos por dicho seguro, y que los depositantes que ejercen mayor disciplina de mercado en el sistema bancario peruano son aquellos que mantienen depósitos que no están asegurados por el FSD. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-07-21T14:06:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-07-21T14:06:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/896 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/896 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - UNAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/896/2/112.pdf.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/896/3/112.pdf.jpg http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/896/1/112.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
400d37e116a0159736bc38c376b42553 ba7b61dcad4a52d6608072cb13590912 6dd6f62e73a04edfc2e8ab52bc95ca5a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unac.edu.pe |
_version_ |
1789624239277473792 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).