Factores de riesgo biológico asociados con los accidentes perforocortantes en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional del Callao
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo principal identificar los riesgos Biológicos asociados a los accidentes perforocortantes en los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional del Callao. Se evaluaron los riesgos por accidentes perforocortantes en estudiantes de enfermería, se determinaron...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/469 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/469 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores biológicos Accidentes Estudiantes de Enfermería Universidad Nacional del Callao |
id |
UNAC_f09843cdabd72547bf004e46de7846de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/469 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo biológico asociados con los accidentes perforocortantes en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional del Callao |
title |
Factores de riesgo biológico asociados con los accidentes perforocortantes en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional del Callao |
spellingShingle |
Factores de riesgo biológico asociados con los accidentes perforocortantes en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional del Callao Díaz Tavera, Zoila Rosa Factores biológicos Accidentes Estudiantes de Enfermería Universidad Nacional del Callao |
title_short |
Factores de riesgo biológico asociados con los accidentes perforocortantes en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional del Callao |
title_full |
Factores de riesgo biológico asociados con los accidentes perforocortantes en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional del Callao |
title_fullStr |
Factores de riesgo biológico asociados con los accidentes perforocortantes en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional del Callao |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo biológico asociados con los accidentes perforocortantes en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional del Callao |
title_sort |
Factores de riesgo biológico asociados con los accidentes perforocortantes en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional del Callao |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz Tavera, Zoila Rosa |
author |
Díaz Tavera, Zoila Rosa |
author_facet |
Díaz Tavera, Zoila Rosa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Salazar, Arcelia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Díaz Tavera, Zoila Rosa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores biológicos Accidentes Estudiantes de Enfermería Universidad Nacional del Callao |
topic |
Factores biológicos Accidentes Estudiantes de Enfermería Universidad Nacional del Callao |
description |
La investigación tuvo como objetivo principal identificar los riesgos Biológicos asociados a los accidentes perforocortantes en los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional del Callao. Se evaluaron los riesgos por accidentes perforocortantes en estudiantes de enfermería, se determinaron las condiciones asociadas a los accidentes perforocortantes durante las prácticas clínicas las cuales podrían generar infecciones. En la Metodología se realizó un estudio descriptivo analítico de corte transversal a través de una . encuesta directa y anónima con estudiantes que asisten a las prácticas clínicas a partir del tercer ciclo de estudios de la Escuela Profesional de Enfermería; se seleccionó una muestra estratificada de 368 estudiantes. Un 39% de estudiantes de enfermería de la Escuela Profesional de Enfermería que asisten a las practicas clínicas; sufren accidentes perforocortantes, siendo 12 % el riesgo biológico. Con respecto al número de alumnos que se accidentaron se encontró que el 79% reportó un único accidente. Asimismo, la mayoría de accidentes perforocortantes se presentó al momento de realizar la tarea de colocar una vías (28.67%). Por otro lado, el instrumento que en mayor medida causó accidentes fue la aguja de inyección (66% ); mientras que el 4 material biológico de mayor incidencia en los accidentes fue la sangre (90%). |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-07-20T21:34:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-07-20T21:34:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T.M.378.D69 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/469 |
identifier_str_mv |
T.M.378.D69 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/469 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - UNAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5fa481d3-838e-4189-96d8-0b0e1e5a0a63/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/af4bf4a4-d931-4f6f-b001-43b51cd57cd9/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/60e76935-8044-448b-b8e0-026a7c4e33c2/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5c7659333d73f00567e70a603dc94e34 4bec9b69f940a170aa1c98ba2117c8bb 5d210c3154e59655ba5851603956bbcc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1846066480104341504 |
spelling |
Rojas Salazar, ArceliaDíaz Tavera, Zoila RosaDíaz Tavera, Zoila Rosa2016-07-20T21:34:40Z2016-07-20T21:34:40Z2009T.M.378.D69https://hdl.handle.net/20.500.12952/469La investigación tuvo como objetivo principal identificar los riesgos Biológicos asociados a los accidentes perforocortantes en los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional del Callao. Se evaluaron los riesgos por accidentes perforocortantes en estudiantes de enfermería, se determinaron las condiciones asociadas a los accidentes perforocortantes durante las prácticas clínicas las cuales podrían generar infecciones. En la Metodología se realizó un estudio descriptivo analítico de corte transversal a través de una . encuesta directa y anónima con estudiantes que asisten a las prácticas clínicas a partir del tercer ciclo de estudios de la Escuela Profesional de Enfermería; se seleccionó una muestra estratificada de 368 estudiantes. Un 39% de estudiantes de enfermería de la Escuela Profesional de Enfermería que asisten a las practicas clínicas; sufren accidentes perforocortantes, siendo 12 % el riesgo biológico. Con respecto al número de alumnos que se accidentaron se encontró que el 79% reportó un único accidente. Asimismo, la mayoría de accidentes perforocortantes se presentó al momento de realizar la tarea de colocar una vías (28.67%). Por otro lado, el instrumento que en mayor medida causó accidentes fue la aguja de inyección (66% ); mientras que el 4 material biológico de mayor incidencia en los accidentes fue la sangre (90%).Factors of biological risks associated with the pricking accidents in nursing Students of the National University of Callao The investigation had as a principal aim to identify the Biological risks associated with the pricking accidents in nursing students of the National University of Callao The risks by pricking accidents in nursing students were evaluated, and the conditions associated with the pricking accidents during the clinical practices and that these might generate blood infections were determined. In the Methodology a descriptive study of a transversal cut across a direct and anonymous survey by students who assist to the clinical practices from the third cycle of studies of the Professional School of Nursing was realized; there were selected a stratified sample of 368 students 39 % of students of infirmary of the Vocational school of Nursing who assist to the clinical practices; suffer pricking accidents, being 12 % the biological risk With regard to the number of students who had an accident 79 % reported just one accident. Likewise, the majority of pricking accidents happened at the moment to realize the task of placing routes (28.67 %). On the other hand, the instrument that in majar measure that caused accidents was the needle of injection (66 %); whereas the biological material of major incident in the accidents is the blood (90 %).application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del CallaoRepositorio institucional - UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACFactores biológicosAccidentesEstudiantes de EnfermeríaUniversidad Nacional del CallaoFactores de riesgo biológico asociados con los accidentes perforocortantes en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional del Callaoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUTHUMBNAILT.M.378.D69.pdf.jpgT.M.378.D69.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29337https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5fa481d3-838e-4189-96d8-0b0e1e5a0a63/content5c7659333d73f00567e70a603dc94e34MD55ORIGINALT.M.378.D69.pdfapplication/pdf2670137https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/af4bf4a4-d931-4f6f-b001-43b51cd57cd9/content4bec9b69f940a170aa1c98ba2117c8bbMD51TEXTT.M.378.D69.pdf.txtT.M.378.D69.pdf.txtExtracted texttext/plain101453https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/60e76935-8044-448b-b8e0-026a7c4e33c2/content5d210c3154e59655ba5851603956bbccMD5420.500.12952/469oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4692025-08-04 01:47:56.932https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu |
score |
13.025902 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).