Intervención de enfermería en el programa psicoeducativo a familiares de usuarios con esquizofrenia. servicio de hospitalización de adultos del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado — Hideyo Noguchi“ 2016
Descripción del Articulo
El presente informe titulado "INTERVENCIÓN DE ENFERMERIA EN EL PROGRAMA PSICOEDUCATIVO A FAMILIARES DE USUARIOS CON ESQUIZOFRENIA. SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN DE ADULTOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MENTAL HONORIO DELGADO - HIDEYO NOGUCHI" 2016, tiene como propósito describir las experi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4566 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4566 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | esquizofrenia pensamientos anormales sicoeducación |
id |
UNAC_f000c15832ffd37979b7b2add332d023 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4566 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Intervención de enfermería en el programa psicoeducativo a familiares de usuarios con esquizofrenia. servicio de hospitalización de adultos del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado — Hideyo Noguchi“ 2016 |
title |
Intervención de enfermería en el programa psicoeducativo a familiares de usuarios con esquizofrenia. servicio de hospitalización de adultos del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado — Hideyo Noguchi“ 2016 |
spellingShingle |
Intervención de enfermería en el programa psicoeducativo a familiares de usuarios con esquizofrenia. servicio de hospitalización de adultos del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado — Hideyo Noguchi“ 2016 Yuncaccallo Huamaní, Any Justina esquizofrenia pensamientos anormales sicoeducación |
title_short |
Intervención de enfermería en el programa psicoeducativo a familiares de usuarios con esquizofrenia. servicio de hospitalización de adultos del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado — Hideyo Noguchi“ 2016 |
title_full |
Intervención de enfermería en el programa psicoeducativo a familiares de usuarios con esquizofrenia. servicio de hospitalización de adultos del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado — Hideyo Noguchi“ 2016 |
title_fullStr |
Intervención de enfermería en el programa psicoeducativo a familiares de usuarios con esquizofrenia. servicio de hospitalización de adultos del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado — Hideyo Noguchi“ 2016 |
title_full_unstemmed |
Intervención de enfermería en el programa psicoeducativo a familiares de usuarios con esquizofrenia. servicio de hospitalización de adultos del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado — Hideyo Noguchi“ 2016 |
title_sort |
Intervención de enfermería en el programa psicoeducativo a familiares de usuarios con esquizofrenia. servicio de hospitalización de adultos del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado — Hideyo Noguchi“ 2016 |
author |
Yuncaccallo Huamaní, Any Justina |
author_facet |
Yuncaccallo Huamaní, Any Justina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
-, - |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yuncaccallo Huamaní, Any Justina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
esquizofrenia pensamientos anormales sicoeducación |
topic |
esquizofrenia pensamientos anormales sicoeducación |
description |
El presente informe titulado "INTERVENCIÓN DE ENFERMERIA EN EL PROGRAMA PSICOEDUCATIVO A FAMILIARES DE USUARIOS CON ESQUIZOFRENIA. SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN DE ADULTOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MENTAL HONORIO DELGADO - HIDEYO NOGUCHI" 2016, tiene como propósito describir las experiencias laborales de la enfermera en la atención al familiar del usuario con esquizofrenia mediante la ejecución de actividades educativas planeadas en dicho programa en el servicio de hospitalización. La esquizofrenia, es un trastorno mental grave que afecta a la persona deteriorando sus capacidades en diversos aspectos psicológicos, como el pensamiento, la percepción, las emociones o la voluntad. Al sufrir de este trastorno el usuario padece junto a su familiar por situaciones diversas, entre ellas por conflictos ocasionados por la enfermedad (discusiones, agresiones, etc.) pues el usuario puede perder el contacto con la realidad (psicosis), sufrir alucinaciones, delirios (creencias falsas), tener pensamientos anormales y alteración del funcionamiento social y laboral; si a esto le agregamos que el familiar desconoce o conoce poco sobre aspectos de la enfermedad, estos conflictos se acentúan. Se concluye el presente informe con que el programa psicoeducativo dirigido a familiares de usuarios hospitalizados con diagnóstico de esquizofrenia es de importancia porque los enfoques psicoeducativos son útiles como parte del programa de tratamiento. Así mismo el incrementar los conocimientos referentes a la enfermedad proporcionará a los familiares las herramientas necesarias para su adecuado manejo en casa y en la sociedad en general puesto que estos usuarios requieren cuidados humanizados que encaminen a su reinserción en la sociedad, siendo considerados como personas funcionales con los derechos que tenemos todos los ciudadanos; por ello es importante crearles conciencia de enfermedad no solo al usuario si no a sus familiares y más aún al cuidador principal o persona encargada de éste. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-10T16:07:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-10T16:07:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4566 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4566 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional – UNAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2037f2f9-18f4-4efe-90e9-0e0f40b4b670/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7223e032-8eb6-426f-a53e-81fc7001993d/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/53e605b2-7b8d-437b-885d-7bacf141dde0/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a4a624f-2372-464a-83fb-052d76f3ba4c/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ebff4098-bb18-4aa4-9e26-6d8839cdc8e3/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d5e7b0882202d96e77acbf6850cbce22 260281431477c9b43899c0b4c0b9bcb7 fec54ffb0b80c09b680962df82fd4dcf bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1846066519357784064 |
spelling |
-, -Yuncaccallo Huamaní, Any Justina2020-03-10T16:07:43Z2020-03-10T16:07:43Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12952/4566El presente informe titulado "INTERVENCIÓN DE ENFERMERIA EN EL PROGRAMA PSICOEDUCATIVO A FAMILIARES DE USUARIOS CON ESQUIZOFRENIA. SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN DE ADULTOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MENTAL HONORIO DELGADO - HIDEYO NOGUCHI" 2016, tiene como propósito describir las experiencias laborales de la enfermera en la atención al familiar del usuario con esquizofrenia mediante la ejecución de actividades educativas planeadas en dicho programa en el servicio de hospitalización. La esquizofrenia, es un trastorno mental grave que afecta a la persona deteriorando sus capacidades en diversos aspectos psicológicos, como el pensamiento, la percepción, las emociones o la voluntad. Al sufrir de este trastorno el usuario padece junto a su familiar por situaciones diversas, entre ellas por conflictos ocasionados por la enfermedad (discusiones, agresiones, etc.) pues el usuario puede perder el contacto con la realidad (psicosis), sufrir alucinaciones, delirios (creencias falsas), tener pensamientos anormales y alteración del funcionamiento social y laboral; si a esto le agregamos que el familiar desconoce o conoce poco sobre aspectos de la enfermedad, estos conflictos se acentúan. Se concluye el presente informe con que el programa psicoeducativo dirigido a familiares de usuarios hospitalizados con diagnóstico de esquizofrenia es de importancia porque los enfoques psicoeducativos son útiles como parte del programa de tratamiento. Así mismo el incrementar los conocimientos referentes a la enfermedad proporcionará a los familiares las herramientas necesarias para su adecuado manejo en casa y en la sociedad en general puesto que estos usuarios requieren cuidados humanizados que encaminen a su reinserción en la sociedad, siendo considerados como personas funcionales con los derechos que tenemos todos los ciudadanos; por ello es importante crearles conciencia de enfermedad no solo al usuario si no a sus familiares y más aún al cuidador principal o persona encargada de éste.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio institucional – UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACesquizofreniapensamientos anormalessicoeducaciónIntervención de enfermería en el programa psicoeducativo a familiares de usuarios con esquizofrenia. servicio de hospitalización de adultos del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado — Hideyo Noguchi“ 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUinforme para optar el título de segunda especialidad profesional en enfermería en salud mentalUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadEnfermería en salud mentalEnfermería en salud mentalTEXTyuncaccallo huamani 2da espe enferemeria 2017.pdf.txtyuncaccallo huamani 2da espe enferemeria 2017.pdf.txtExtracted texttext/plain86995https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2037f2f9-18f4-4efe-90e9-0e0f40b4b670/contentd5e7b0882202d96e77acbf6850cbce22MD56THUMBNAILyuncaccallo huamani 2da espe enferemeria 2017.pdf.jpgyuncaccallo huamani 2da espe enferemeria 2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25839https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7223e032-8eb6-426f-a53e-81fc7001993d/content260281431477c9b43899c0b4c0b9bcb7MD57ORIGINALyuncaccallo huamani 2da espe enferemeria 2017.pdfyuncaccallo huamani 2da espe enferemeria 2017.pdfapplication/pdf2010423https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/53e605b2-7b8d-437b-885d-7bacf141dde0/contentfec54ffb0b80c09b680962df82fd4dcfMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a4a624f-2372-464a-83fb-052d76f3ba4c/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ebff4098-bb18-4aa4-9e26-6d8839cdc8e3/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/4566oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/45662025-08-04 03:07:45.14https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.04064 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).