Intervención de enfermería en el programa psicoeducativo a familiares de usuarios con esquizofrenia. servicio de hospitalización de adultos del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado — Hideyo Noguchi“ 2016
Descripción del Articulo
El presente informe titulado "INTERVENCIÓN DE ENFERMERIA EN EL PROGRAMA PSICOEDUCATIVO A FAMILIARES DE USUARIOS CON ESQUIZOFRENIA. SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN DE ADULTOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MENTAL HONORIO DELGADO - HIDEYO NOGUCHI" 2016, tiene como propósito describir las experi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4566 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4566 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | esquizofrenia pensamientos anormales sicoeducación |
Sumario: | El presente informe titulado "INTERVENCIÓN DE ENFERMERIA EN EL PROGRAMA PSICOEDUCATIVO A FAMILIARES DE USUARIOS CON ESQUIZOFRENIA. SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN DE ADULTOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MENTAL HONORIO DELGADO - HIDEYO NOGUCHI" 2016, tiene como propósito describir las experiencias laborales de la enfermera en la atención al familiar del usuario con esquizofrenia mediante la ejecución de actividades educativas planeadas en dicho programa en el servicio de hospitalización. La esquizofrenia, es un trastorno mental grave que afecta a la persona deteriorando sus capacidades en diversos aspectos psicológicos, como el pensamiento, la percepción, las emociones o la voluntad. Al sufrir de este trastorno el usuario padece junto a su familiar por situaciones diversas, entre ellas por conflictos ocasionados por la enfermedad (discusiones, agresiones, etc.) pues el usuario puede perder el contacto con la realidad (psicosis), sufrir alucinaciones, delirios (creencias falsas), tener pensamientos anormales y alteración del funcionamiento social y laboral; si a esto le agregamos que el familiar desconoce o conoce poco sobre aspectos de la enfermedad, estos conflictos se acentúan. Se concluye el presente informe con que el programa psicoeducativo dirigido a familiares de usuarios hospitalizados con diagnóstico de esquizofrenia es de importancia porque los enfoques psicoeducativos son útiles como parte del programa de tratamiento. Así mismo el incrementar los conocimientos referentes a la enfermedad proporcionará a los familiares las herramientas necesarias para su adecuado manejo en casa y en la sociedad en general puesto que estos usuarios requieren cuidados humanizados que encaminen a su reinserción en la sociedad, siendo considerados como personas funcionales con los derechos que tenemos todos los ciudadanos; por ello es importante crearles conciencia de enfermedad no solo al usuario si no a sus familiares y más aún al cuidador principal o persona encargada de éste. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).