Polifarmacia psiquiátrica en los usuarios adultos con esquizofrenia que reciben atención ambulatoria en el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”

Descripción del Articulo

Objetivo: El presente estudio busca identificar la prevalencia de la polifarmacia psiquiátrica entre los usuarios con diagnóstico de esquizofrenia que reciben atención ambulatoria en el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” (Lima, Perú). Metodología: Se revisaron 430...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Stucchi Portocarrero, Santiago Martín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/1439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/1439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polifarmacia
Psicofarmacología
Psicotrópicos -- Uso Terapéutico
Esquizofrenia -- Diagnóstico
Esquizofrenia -- Tratamiento Farmacológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:Objetivo: El presente estudio busca identificar la prevalencia de la polifarmacia psiquiátrica entre los usuarios con diagnóstico de esquizofrenia que reciben atención ambulatoria en el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” (Lima, Perú). Metodología: Se revisaron 430 historias clínicas de pacientes con diagnóstico único de esquizofrenia, supuestamente estables clínicamente, que fueron atendidos en Consulta Externa de la Dirección de Adultos o en el Módulo de Intervención Breve del Instituto durante el año 2016. Resultados: El 84,4 % de la muestra recibió más de un psicofármaco, siendo el promedio de 3,0 psicofármacos por paciente; el 40,5 % recibió más de un antipsicótico, siendo el promedio de 1,5 antipsicóticos por paciente; al 96,2 % de los que recibían antipsicóticos de depósito se le agregó uno o más psicofármacos, y al 86,2 %, uno o más antipsicóticos por vía oral. Como medicamentos adicionales, el 50,9 % de la muestra tomaba una benzodiacepina, el 47,0 % un anticolinérgico, el 24,4 % un antidepresivo inhibidor de la recaptación de serotonina, y el 21,2 % por lo menos un estabilizador del ánimo. El número de psicofármacos en general y antipsicóticos en particular se asoció significativamente con hospitalizaciones previas, antecedente de terapia electroconvulsiva, uso de antipsicóticos de primera generación y uso de antipsicóticos de depósito. Conclusiones: En la población estudiada se encontró una elevada prevalencia de polifarmacia psiquiátrica y de uso de varios antipsicóticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).